Hoy quiero hacerme eco de la recomendación de la American Academy of Pediatrics que publicaba el informe : Literacy Promotion: An Essential Component of Primary Care Pediatric Practice . (podéis leerlo entero en el enlace )

Pediatrics-2014–peds.2014-1384

Me gustaría resumir brevemente por qué la AAP recomienda la práctica de la lectura temprana compartida desde el punto de vista médico.

La AAP recomienda a los pediatras promover el  desarrollo de la alfabetización temprana de los niños desde la primera infancia y continuar por lo menos hasta la edad la finalización de la educación infantil (5-6 años). ¿Cómo?

  • Asesorando a todos los padres que la lectura en voz alta (lectura temprana compartida) con los niños pequeños puede mejorar las relaciones entre padres e hijos y preparar las mentes jóvenes para aprender el lenguaje y la alfabetización temprana.
  • Aconsejando a los padres sobre las actividades compartidas de lectura apropiadas para el desarrollo: agradables para los niños y sus padres y generan una exposición rica en lenguaje ( tales como libros, cuadros o distintas formas de la palabra escrita).
  • Proporcionando libros adecuados al  desarrollo del niño.
  • Utilizando un extenso espectro de opciones para apoyar y promover estos esfuerzos de alfabetización emergente.

Concluye el informe que : leer en voz alta con los niños pequeños es una de las maneras más eficaces para exponerlos al lenguaje enriquecido y alentar de manera específica las
habilidades de alfabetización necesarias para promover la preparación escolar. De hecho, la
lectura temprana compartida entre padres e hijos puede ser un factor asociado con posterior
éxito en la lectura.

Resumiendo  los principales beneficios de leer a los niños pequeños  son múltiples pero los hemos dividido en seis principales beneficios:

 

  1. Desarrolla sus habilidades cognitivas: A través de la lectura compartida estimulamos el desarrollo cognitivo de los niños. Cuando antes, durante y después conversamos con los niños acerca de lo que hemos/estamos leyendo : haciendo paralelismos entre su vida y las historias de los cuentos; haciendo predicciones ó inventando otras historias a partir de los cuentos. Estamos desarrollando su capacidad de abstracción y de comprensión. Estudios en este sentido el que desarrollaron en Grecia Natisopoulou, Souliotis y Kyridis, 2006 “Narrating and reading Folktles and Picture Books
  2. Desarrolla su lenguaje: La lectura temprana aumenta el vocabulario e introduce muchas palabras y conceptos que podemos no usar en nuestro día  a día.
  3. Fomenta el vínculo afectivo: La lectura temprana compartida es un espacio de calidad entre padres e hijos, un momento que los propios niños detectan como un momento especial.
  4. Fomento Lector: Los padres que leen a sus hijos demuestran que la lectura es especial, es valiosa para ellos, además asocian la lectura a momentos valuosos y placenteros haciendo que la predisposición de los niños por la lectura autónoma sea mayor.
  5. Conocimiento: Los libros nos enseñan a conocer el mundo, a conocernos a nosotros mismos, a generar estrategias de resolución de conflictos; en definitivas los cuentos nos ayudan a crecer.
  6. Desarrolla su imaginación : Los cuentos son ventanas a mundos mágicos, puertas por las que acceder a lugares fantásticos… los cuentos son el alimento de su imaginación.

Ante todo la lectura compartida es un momento de calidad, sin distracciones un momento en el que podemos transportarnos allá dónde queramos juntos y de la mano de un cuento. Escoged vuestro motivo pero no dejéis de contar cuentos a vuestros hijos, nietos, sobrinos, alumnos.

Si os interesa el tema os recordamos el curso “Estimulación Temprana a través de los cuentos”

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies