Ya hemos hablado en muchas ocasiones del concepto de Alfabetización Emergente, es decir, todas las habilidades y conocimientos que los niños saben sobre lectura y escritura antes de leer y escribir de forma autónoma.
Este concepto entiende que la alfabetización es un concepto que se inicia desde el nacimiento, no que empieza, en el momento de la escolarización formal. Y que hace referencia al bagaje comunicativo de los niños: canciones, caricias, conversaciones, juegos, risas etc. conforman su “maleta” para encarar el proceso de alfabetización formal con éxito. De ahí la gran importancia en los años pre-escolares de potenciar una serie de habilidades que van ha necesitar en su proceso de alfabetización posterior.
La alfabetización emergente tiene varios componentes y uno de ellos son las habilidades del lenguaje, es decir, vocabulario, sintaxis, semántica.
En este sentido me ha llamado la atención la conclusión del estudio conducido por Antony Steed, en el que se llegó a la conclusión que en 1945 la media de niños de educación primaria tenían un vocabulario de unas 10.000 palabras; hoy en día la media es de 2.500.
Por ello es de vital importancia recuperar el lenguaje en los niños, hablar, contar,cantar con nuestros pequeños… en la era de comunicación estamos perdiendo el lenguaje.
La lectura temprana compartida y en especial el método de lectura dialógica se han demostrado como una poderosa herramienta en materia de adquisición del lenguaje y de habilidades narrativas, usemos todo el potencial de los cuentos, pero también conversemos con los niños en la hora de cenar, cuando vamos al cole, en el coche, mientras esperamos el autobús…
felicitaciones me gusta su estragia de trabajo me sirve para planificar mis actividades, para ejercitar el lenguaje en los niños y niñas continúe asi.Gracias.
Gracias Martha. Contentos que nuestras reflexiones ayuden y sean útiles. De nuevo gracias.
María