Hoy me gustaría hablar de los múltiples beneficios que presenta la lectura dialógica, con pre-lectores pero también con primeros lectores.
Definamos brevemente la lectura dialógica.
La metodología de lectura dialógica es una metodología de lectura compartida: es decir un tipo de lectura que desarrollamos entre adultos y niños.
Nace en el seno del Stony Brook Reading and Language Programm de la mano de los investigadores Dr.Longian y Dr.Withehurst, y fue creada, buscando la mejor manera de leer a los pre-lectores para maximizar los befencios de la lectura compartida.
Es una metodología que presenta, tres diferencias disruptivas :
- El rol que asumen los agentes: el objetivo de la metodología es que sea el niño quien asuma el rol de transmisor de la historia y el rol del adulto es el de guía.
- La interacción como piedra angular de la metodología: no para mantener la atención sino para construir la historia conjuntamente. Es decir, el adulto tiene el papel de lanzar preguntas (previamente preparadas) para que el niño pueda construir, ampliar, reflexionar y comprender la historia .
- La necesidad de preparación previa: la metodología dialógica requiere un papel activo del adulto ANTES de la sesión (seleccionado y preparando el material) y un papel secundario durante la sesión de lectura.
Es una metodología que se ha demostrado con beneficios en las áreas de : comprensión ( conciencia narrativa), de desarrollo del lenguaje (adquisisión de vocabulario).
Podéis ampliar información de la metodología consultado los post que hemos escrito al respecto en este enlace .
Una metodología de amplio aspectro.
La lectura dialógica por sus características es una metodología que más allá de ser muy útil en la adquisisción de habilidades pre-lectoras ó de alfabetización emergente, es una metodología que funciona muy bien para trabajar en profundidad una serie de áreas con pre-lectores y primeros lectores, a saber:
- La lectura dialógica y la educación socio-emocional.
Escribimos hace un tiempo un post que entraba en detalle en este tema (podéis consultarlo aquí) pero os resumimos brevemente el contenido del post. La lectura dialógica genera (por sus propias características) un clima de confianza mútua y de conocimiento mútuo entre adultos y niños que la hacen especialmente interesante para trabajar educación socio-emocional. A la vez construye un basto nivel de “vocabulario-emocional”, base de la competencia de autoconocimiento y de la educación emocional. En otras palabras, tener un vocabualrio suficiente para expresar aquello que siento es la base para poder aprender a gestionar de manera efectiva mis propios sentimientos. Si queréis explorar este tema en detalle os recomendamos el curso “La educación emocional a través de los cuentos”
- La lectura dialógica y la comprensión lectora.
Este es un tema que también hemos trabajado en otros artículos de este blog (podéis consultar este post) la lectura dialógica dará herramientas efectivas a los pre-lectores y primeros lectores para identificar las áreas críticas de una historia y poder de esta manera desarrollar estrategias de control de la comprensión que les serán muy útiles para leer de manera autónoma. Trabajamos este tema y otros en el curso “Competencia y Fomento Lector en Primeros Lectores” .
- La lectura dialógica y la adquisición de habilidades pre-lectoras.
La teoría de la aflabteización emergente nos ayuda a entender que los pre-lectores necesitan haber adquirido una serie de habilidades para encarar el proceso de lecto-escritura con éxtito. Estas habilidades pre-lectoras, son las bases del lenguaje y se adquieren mediante múltiples actividades: cantar, jugar, leer, ver una película , hablar etc. Existen dos componetentes básicas: las habilidades de decodificación (es decir, las habilidades que van a premitir transformar el texto escrito en un fonema) y las habilidades narrativas (que van a permitir comprender el mensaje que acaban de decodificar) ambas componentes son necesarias y complementarias. La lectura dialógica nace con el objetivo que fomentar las habilidades pre-lectoras mediante la lectura compartida, trabajando el aprendizaje lúdico.
Si os interesa profundizar en la metodología os recomendamos el curso ” La lectura dialógica paso a paso”
No funcionan los enlaces de este artículo. Gracias
HOla Pilar,
Gracias por avisar repasamos los enlaces.
Saludos