El nivel de alfabetización emergente y del vocabulario en particular de un niño en edad pre-escolar, es amenudo una variable importante para medir el futuro éxito académico y en particular su desarrollo en términos del proceso de lecto-escritura (no sólo la adquisición de la técnica sino la comprensión lectora futura) ; son numersosos los estudios en este sentido ( Cunningham and Stanovich, 1997).

Pero, realmente ¿La Lectura Temprana Compartida ayuda a los niños a aumentar su nivel de vocabulario natural y a enriquecerlo? y si es así ¿ Cómo y en qué cantidad tenemos que exponer a los infantes para que verdadermante aprendan el significado de nuevas palabras?

Vocabulario-340x205

Hoy trataremos de dar algunas claves al respecto. Kathryn Wilkinson investigadora del National Foundation for Education and Research , realizó un interesante estudio al respecto:  niños entre 5-8 años divididos en cuatro grupos,  se targetizaron 8 palabras desconocidas para los niños . Se generaron 4  distintas técnicas de exposición al nuevo vocabulario, lo que permitió una comparación entre sí.

  • El grupo 1: Se le leyó la misma historia tres veces (en tres semanas consecutivas) sin hacer hincapié en la definición formal de las 8 palabras targetizadas.
  • El grupo 2: Se les leyeron tres historias distintas (en tres semanas consecutivas) en las que aparecían las palabras targetizadas y tampoco se hizo hincapié en la definición formal de las mismas.
  • En el grupo 3: Se le leyó la misma historia tres veces (en tres semanas consecutivas), pero se leyó la definición formal del diccionario de las palabras targetizadas.
  • En el grupo 4: Se les leyeron tres historias distintas (en tres semanas consecutivas) en las que aparecían las palabras targetizadas y además se leyó la definición formal de las palabras target.

¿Y cuáles fueron los resultados del estudio?

1. Todos los grupos presentaron un estandar de vocabulario superior que antes de la lectura y mantenía el aprendizaje de nuevas palabras dos semanas después. (Es decir es una aprendizaje que perdura).

2. Se demuestra significativamente más interesante la opción de la repetición del mismo cuento y en este caso, NO resulta significativamente mejor, cuando a dicha repetición añadimos la difinición formal. Es decir, gracias a la repetición los infantes son capaces de contextualizar las nuevas palabras y aprenderlas.

3. Los beneficios de dar una definición formal del vocabulario target SOLO eran significativamente efectivos cuando la historia NO se repite, sino que era contada una sola vez.

4. La importancia de la edad y del vocabulario de los niños:

  • A mayor nivel de vocabulario más efectiva es la lectura de historias para aprender NUEVO vocabulario, es decir, los niños contextualizan mejor el nuevo vocabulario .
  • A mayor edad más efectivo es la lectura de historias para aprender nuevo vocabulario, pues la contextualización se hace de manera más efectiva.

Es decir, que contra aquello que podríamos pensar, NO hay que dejar de contar historias a los que ya no son tan pequeños, al contrario, los beneficios en términos de vocabulario son exponencialmente más interesantes.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies