Hoy os compartimos una actividad perfecta para trabajar de manera diaria con pre- lectores y primeros lectores para el fomento de las habilidades de conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje.

1. Habilidades Pre-lectoras ¿Cuáles son y por qué?

El cerebro para leer una palabra la descompone en las letras que la integran, pero no de forma secuencial, sino en paralelo y a gran velocidad, algo que crea en nosotros la ilusión de que leemos la palabra en forma completa. La descomposición incluye dos áreas:

  • La normalización , es decir, crear un código fuente de cada palabra (lo cual me permite poder leer en varios tipos de letras mayúsculas, minúsculas, imprenta, cursiva ) etc.
  • La descomposición de cada palabra creando un árbol jerárquico en base a : MORFEMAS- SÍLABAS-FONEMAS.

Como consecuencia, empezamos a hablar del concepto de habilidades pre- lectoras se empezó  a divulgar a raíz de la teoría de la  Alfabetización emergente (Clay’96) son las habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas ANTES del inicio del proceso formal de aprendizaje de la lecto- escritura.

Este concepto entiende que el proceso de adquisición formal de la escritura y la lectura es un proceso continuo que se empieza en edades muy tempranas y que surge de en entornos de alfabetización y se genera gracias a la interacción.

Las habilidades pre- lectoras (ó de alfabetización emergente) las podemos dividir en dos grupos:

1. Aquellas que permitirán la  COMPRENSIóN del mensaje.  Vocabulario y Morfología

2.  Aquellas que permitirán la  DECODIFICACIóN del mensaje. Siendo la conciencia fonológica la habilidad de decodificación básica.

Veamos en la siguiente actividad cómo podemos integrar todas las palabras.

2. Actividad Propuesta. Investigadores de Palabras. 

Os proponemos una actividad diaria para trabajar todas las áreas. Desde la construcción de la palabra (conciencia fonológica) a la correspondencia grafía fonema (trabajando ortografía) hasta la significación (morfología y lenguaje).

¿Cuál es la dinámica de la actividad? 

  • Cada día escogeremos una palabra para trabajar (podemos hacerlo por turnos, de manera grupal etc. pero lo importante para mantener un buen índice de motivación es que la palabra provenga de los propios niños que sean ellos, podemos usar esta actividad al final de día con aquellas palabras que no conocemos y hemos ido apuntando en la pizarra, por ejemplo )
  • Podemos trabajar la actividad de manera grupal, todos juntos y entonces tendremos el panel de investigadores colgado en algún lugar del aula ó bien de manera individual en cuyo caso repartiremos una hoja de investigadores a cada uno de ellos.
  • ¿Qué áreas analizaremos?

Área de Fonología. ¿Qué analizaremos?

1. Cuántas Sílabas tiene la palabra.

2. Analizaremos fonema inicial y final.

3. Contaremos fonemas.

Área de Correspondencia Grafía -Fonema. 

Analizaremos si todos los grafemas son directos ó hay alguna anomalía “qu” “gu” “h” etc.

Área de Significación. 

1.Dividimos la palabra en morfemas ¿Podemos?

2. ¿Qué significa la palabra  ?

Os dejamos la plantilla imprimible por si queréis hacer la actividad en este enlace podrás descargarlo 

descarga



Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies