Hoy compartimos el resumen de una investigación científica realizada en Korea por el Dr. Haeyung Hong ( Dep. Early Chilhood Education, Education College, Chonnan National University) . ” Effects of Mathematics Learning Through Children’s on Math Achivement and Dispositional Outcomes”. (96) aparecido en la prestigiosa publicación Early Chilhood Research Quaterly, Num. 11.

Si os interesa este tema os recomendamos el curso online Matemáticas a través de los cuentos. 

1. Objetivo de la investigación:
La investigación tenía por objeto arrojar luz en dos aspectos, a saber,  qué efecto genera el uso de la literatura infantil en relación a :

  • el interés y participación de los alumnos acerca del proceso de aprendizaje de las matemáticas.
  • el aprendizaje en sí mismo de conceptos matemáticos.

2. Método:

El estudio se realizó en centros de educación infantil privados con niños de 3 a 5 años ( en Korea la educación infantil hasta los 5 años no es obligatoria , pero 3/4 niños asisten a centros privados de edu. infantil). Participaron en el estudio 57 niños  de 4  a 6 años . Estos niños fueron aleatoriamente divididos en dos tipos de grupos distintos, (grupos experimentales y grupos de referencia). Ambos grupos tenían un el plan de trabajo era prácticamente igual : todos los grupos tenían espacio para la lectura compartida seguida de una actividad grupal y posteriormente 40-50 de juego libre usando los distintos “corners ” temáticos en el aula ( en ambos grupos incluye corner matemático).  La única diferencia entre ambos grupos era que:

  • Grupo experimental: se hizo un trabajo de selección de lecturas para trabajar conceptos matemáticos tales como ( medida, seriación, tamaño, combinación numérica, orientación espacial); después de la lectura el grupo experimental trabajaba actividades tales como la dramatización de la historia o conectar la historia con la vida real de los niños a través del contenido matemático.
  • Grupo de control: la selección de las lecturas no inlcuía la parte matemática sino que se basaba únicamente en el área de trabajo semanal ( por ejemplo: la famila, etc.) y las actividades post-lectura eran principalmente canciones relaciones con el tema o discusión general.

Ambos grupos tenían juego libre usando los corners temáticos del aula por un espacio de tiempo de 40-50 minutos; ambos grupos tenían corner matemático con materiales nuevos de manera semanal la única diferencia es que el grupo experimental el corner matemático incluía materiales y actividades relacionadas con el cuento trabajado.

LesonPlanSample

3. Resultados:

Resumimos de manera breve las conclusiones del estudio, en relación a los objetivos de la investigación:

  • ¿Genera mayor predisposición al aprendizaje de las matemáticas el uso de cuentos?

Se tomó como variable de control  el % de niños que escogían el corner matemático y el material matemático en su juego libre; ” la selección del coner matemático por encima de otros corners fue significativo en el grupo de experimentación. El número de niños que seleccionaron como corner favorito el matemático en grupo experimental fue significativamente superior que en el grupo de control” “Existe una tendencia clara a la selección de actividades y materiales matemáticos de manera espontánea en el grupo experimental , muy superior a la del grupo de control”.

  • ¿Genera aprendizaje efectivo en el área matemática?

Los estudios previos a la investigación demuestran que no existían diferencias significativas entre ambos grupos . Después de la investigación a través del test EMAT (Lee, 1995) se demostraron diferencias significativas en algunas áreas: en el área de clasificación , de combinaciones numéricas (85,7 vs 29,4) y de conocimiento de formas. Y no se demostró ninguna diferencia significativa en el área de orientación espacial.

Si os interesa este tema os recomendamos el curso online Matemáticas a través de los cuentos. 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies