Habilidades pre-lectoras ¿Cuáles son y cómo podemos potenciarlas?
El concepto de habilidades pre-lectoras se empezó a divulgar a raíz de la teoría de la Alfabetización emergente (Clay’96) son las habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas ANTES del inicio del proceso formal de aprendizaje de la lecto-escritura.

Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje.
Las habilidades pre-lectoras (ó de alfabetización emergente) las podemos dividir en dos grupos:
1. Aquellas que permitirán la COMPRENSION del mensaje.
- Unidades de Contexto:
- Narrativa: Capacidad para generar y comprender narrativas.
- Lectura Emergente: Pretender que leemos ( discriminar texto de imagen, reconocer el sentido del texto iz-derecha, arriba-abajo).
- Unidades Semánticas:
- Lenaguaje: semantica, sintaxis y vocabulario conoceptual que el niño conozca.
2. Aquellas que permitirán la DECODIFICACION del mensaje.
- Unidades Fonológicas:
- Conocimiento fonológico.
- Conocimiento sintático (correspondencia género, número etc).
- Unidades Grafismo:
- Conocimiento grafismo
- Escritura emergente: líneas, letras etc.
- Correspondencia grafismo-fonología.
Ambos componentes interactúan entre sí y su grado de adquisición en niños en edad preescolar influyen en el éxito del proceso de lecto-escritura.
¿Qué actividades podemos hacer para motivar las habilidades pre-lectoras?
- Motivación por los libros: Potenciar el interés y el disfrute del niño por el mundo de los libros.
- Vocabulario: Hablar, leer, cantar y prestar especial atención al significado de las palabras, cuántas más palabras sepa mejor será su expresión y comprensión oral.
- Estar acostumbrado a los libros: estar familiarizado con el texto escrito, con el sentido de la lectura, con las palabras, las letras, los libros…
- Conocer las letras: Conocer el nombre y el sonido de las letras, podemos identificarlas no sólo en los libros sino en la calle, en el super etc.
- Habilidades Narrativas: Habilidad para describir y narrar historias. Habilidad para expresar una idea correctamente y con sentido.
- Fonología: Habilidad para jugar con los sonidos, las sílabas, las letras.
¿Qué estrategias podemos implementar para desarrollar las habilidades pre-lectoras?
Dos son las estrategias más efectivas para el fomento de las habilidades pre-lectoras:
- Desarrollo de la conciencia fonológica ( aprendizaje de la relación símbolo-grafía; Decodificación).
- Uso de la metodología dialógica en la práctica de la lectura temprana compartida para aumentar las habilidades del lenguaje (Comprensión).
Os recomiendo el visionado de este video que resume la importancia de trabajar estas dos estrategias para el fomento de la Alfabetización Emergente en la Educación Infantil.
Si os ha interesado este contenido os recomendamos el curso Pack Pre-Lectores
Artículos que pueden interesarte
¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea? Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras...
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks