Guía Instrucción Conciencia Fonema

Conciencia Fonológica

Guía práctica para trabajar conciencia de fonema. Áreas de instrucción y planeación. Actividades Propuestas

Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle  la  conciencia fonológica y el desarrollo del lenguaje, de los pre-lectores.

Os proponemos una guía práctica para la instrucción del área de conciencia de fonema.

La conciencia de fonema es..

  • La capacidad de escuchar y manipular los sonidos de las palabras habladas y la comprensión de que las palabras y sílabas habladas están formadas por secuencias de sonidos del habla (Yopp, 1992).
  • Esencial para aprender a leer en un sistema de escritura alfabética, porque las letras representan sonidos o fonemas. Sin conciencia fonémica, la fonética tiene poco sentido.
  • Fundamental para mapear el habla.
  • Un fuerte predictor de éxito en el proceso lector a edades tempranas.

La conciencia de fonema es importante para…

  • Requiere que los lectores se den cuenta de cómo las letras representan los sonidos. Prepara lectores para impresión.
  • Le da a los lectores una forma de acercarse a sondear y leer nuevas palabras.
  • Ayuda a los lectores a comprender el principio alfabético (que las letras en palabras se representan sistemáticamente por sonidos).

 

Áreas de conciencia de fonema

  • Mezcla : Los niños que luchan con la lectura tienen más probabilidades de tener problemas con la mezcla. Un niño que puede mezclar sonidos aprenderá a leer mucho más fácilmente que un niño que tiene dificultades para mezclarse. Qué palabra estoy diciendo si digo “ ggggggaaaaatttttoooo” GATO.
  • Segmentación. La lectura y la ortografía son mucho más fáciles si un niño tiene esta habilidad de poder deconstruir y pronunciar palabras desconocidas. Dividir es la habilidad más importante y más difícil que un niño debe dominar antes de aprender a leer con éxito. Dentro de esta habilidad trabajamos tres su-áreas:
    • Sonido Inicial
    • Sonido Final
    • Sonidos mediales
  • Modificación Sustituir los sonidos dentro de las palabras es el hito final de la conciencia fonémica. Ser capaz de sustituir sonidos también hace que aprender a leer con palabras reconocibles a primera vista sea más efectivo.

Trabajar Conciencia de Fonema es efectivo porqué

La conciencia fonémica facilita el aprendizaje de la lectura. Los niños con alta conciencia fonémica ya pueden mezclar los sonidos en palabras, por lo que la fonética les resulta más natural. Cuando un niño puede dividir palabras en sonidos, es fácil deletrear (dividir palabras en letras).

“Enseñar conciencia fonémica … acelera la lectura y el crecimiento de la escritura de todo el aula …”Ingvar Lundberg, “Conciencia fonémica en niños pequeños”

Es casi seguro que un niño típico que comienza la escuela primaria con alta conciencia fonémica se convierta en un lector seguro de sí mismo.

 

 Actividad Propuesta: Cajas Elokin

Qué son las Cajas Elokin 

Las cajas de Elkonin crean habilidades de conciencia fonológica al segmentar las palabras en sonidos individuales o fonemas. Para usar cajas de Elkonin, un niño escucha una palabra y mueve una ficha en un cuadro para cada sonido o fonema. En algunos casos, se pueden usar fichas de colores diferentes para consonantes y vocales o solo para cada fonema en la palabra.

Por qué usar las cajas Elokin

  • Enseñan a los estudiantes cómo contar la cantidad de fonemas en la palabra (no siempre el número de letras).
  • Ayudan a los estudiantes a comprender mejor el principio alfabético de decodificación y ortografía.

Cómo usar las cajas Elokin

  1. Pronuncia una palabra objetivo lentamente, estirándola por el sonido.
  2. Pídale al niño que repita la palabra.
  3. Dibuje “cajas” o cuadrados en un pedazo de papel, pizarra o tablero de borrado en seco con una caja para cada sílaba o fonema.
  4. Haga que el niño cuente la cantidad de fonemas en la palabra, no necesariamente el número de letras.

 

 

  • Adams, Marilyn Jager and Barbara R. Foorman, Ingvar Lundberg, and Terri Beeler. Phonemic Awareness in Young Children: A Classroom Curriculum. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co., 1998.
  • Ball, Eileen W. and Benita A. Blachman. “Does Phoneme Awareness Training in Kindergarten Make a Difference in Early Word Recognition and Developmental Spelling?” Reading Research Quarterly 26:1 (1991): 49-66.
  • Barone, Diane M. and Marla H. Mallette, eds. Best Practices in Early Literacy Instruction. New York: Guilford Press, 2013.
  • Chambers, Bette and Alan C. K. Cheung and Robert E. Slavin. “Literacy and Language Outcomes of Comprehensive and Developmental-Constructivist Approaches to Early Childhood Education: A Systematic Review.” Educational Research Review 18 (2016): 88-111.
  • Dickinson, David K. and Susan B. Neuman. “The Roots of Learning to Read and Write: Acquisition of Letters and Phonemic Awareness.” Handbook of Early Literacy Research, Volume 2. New York: Guilford Press, 2006.
  • Edelen-Smith, P. J. “How Now Brown Cow: Phoneme Awareness Activities for Collaborative Classrooms.” Intervention in School and Clinic 33:2 (1997): 103-111.
  • Ehri, Linnea C., et al. “Phonemic Awareness Instruction Helps Children Learn to Read: Evidence from the National Reading Panel’s Meta-Analysis.” Reading Research Quarterly 36:3 (2001): 250-287.
  • Hempenstall, Kerry. Edited by Jennifer Buckingham. “Read About It: Scientific Evidence for Effective Teaching of Reading.” Research Report 11 (March 2016). Australia: The Centre for Independent Studies, 2016.
  • Lonigan, Christopher J., et al. “Development of Phonological Sensitivity in 2- to 5-Year-Old Children.” Journal of Educational Psychology 92:2 (1998): 294-311.
  • Lonigan, Christopher J. and Timothy Shanahan. Early Childhood Literacy: The National Early Literacy Panel and Beyond. Baltimore: Paul H. Brookes Publishing Co., 2013.
  • National Institute for Literacy. Developing Early Literacy: Report of the National Early Literacy Panel. A Scientific Synthesis of Early Literacy Development and Implications for Intervention. Washington, D.C.: National Institute for Literacy, 2008.
  • Phillips, Beth M. and Christopher J. Lonigan, et al. “Successful Phonological Awareness Instruction with Preschool Children: Lessons from the Classroom.” Topics in Early Childhood Special Education 28:1 (2008): 3-17.
  • Slavin, Robert E., et al. “Effective Beginning Reading Programs: A Best-Evidence Synthesis.” Best Evidence Encyclopedia (June 2009). Center for Data-Driven Reform in Education (CDDRE), Johns Hopkins University School of Education.
  • Torgesen, J. K. “The Prevention of Reading Difficulties.” Journal of School Psychology 40:1 (2002): 7-26.

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies