Ningún niño atrás, esta es una de las máximas en el aprendizaje. Si hablamos de matemáticas se hace especialmente necesario encontrar estrategias para conseguirlo. El uso de los cuentos es una estrategia ganadora y por explorar. Hoy os compartimos las conclusiones de algunos estudios que ya han explorado este binomio (cuentos-matemáticas) para conseguir que “ningún niño se quede atrás”.

orugaglotona

  • Los  cuentos, si han sido elegidos adecuadamente, tienen el potencial para apoyar el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de una amplia gama de características , incluyendo a los estudiantes con discapacidades (Courtade et al., 2013) y de los estudiantes con baja eficacia para el aprendizaje de matemáticas (Jenner, 2002) .
  • La lectura de libros puede apoyar la formación de una imagen positiva para los estudiantes con respecto a aprendizaje de las matemáticas (Edelman, 2012).
  • Pero se debe tener cuidado para seleccionar literatura apropiada para una población estudiantil (Hefflin y Barksdale-Ladd, 2001), sin importar el contenido académico.
  • Van den Heuvel-Panhuizen (2012) documenta cómo las intervenciones con la lectura álbums ilustrados puede ser una actividad  relevante y significativa , para apoyar a los niños en una amplia gama de características de fondo. Señaló especialmente que los libros ilustrados son efectivos para apoyar el aprendizaje de los que tienen lenguas maternas diferentes de los de la clase o los procedentes de entornos socioeconómicos más bajos .

Os recordamos que está disponible el curso online Matemáticas a través de los cuentos. 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies