No hay duda que los miedos son evolutivos y normales a cierta edad, cambiando el objeto temido a medida que el niño crece y va madurando. La tendencia natural será a que éstos vayan desapareciendo progresivamente.
El miedo cuestión de madurez.
1. En la Primera infancia
Según algunos autores, los bebés no comienzan a manifestar el sentimiento de miedo antes de los seis meses de vida. Es a partir de esa edad cuando empiezan a experimentar miedos a los extraños y otros. Estos tres tipos de miedo se consideran programados genéticamente y de un alto valor adaptativo. A esta edad también surge la ansiedad de separación .
Entre el año y los dos años y medio se intensifica el miedo a la separación de los padres a la que se le suma el temor hacia los compañeros extraños.
2. En la etapa preescolar (2,5-6 años)
Se inicia una evolución de los miedos infantiles. Se mantienen los de la etapa anterior (extraños, ruidos, etc.) pero van incrementándose los posibles estímulos potencialmente capaces de generar miedo. Ello va en paralelo al desarrollo cognitivo del niño. Ahora pueden entrar en escena los estímulos imaginarios, los monstruos, la oscuridad, los fantasmas, o algún personaje del cine. La mayoría de los miedos a los animales empiezan a desarrollarse en esta etapa y pueden perdurar hasta la edad adulta.
Cuentos para combatir miedos.
Una estrategia para combatir miedos es trabajarlos desde los cuentos, es decir, reflexionando sobre las causas y sobre todo generando estrategias de resolución. Os recomendamos algunos cuentos que nos resultan especialmente interesantes :
1. Encender la noche. Ray Bradbury
Descripción
Maravillosa fábula en la que vivimos el descubrimiento de un niño, que tiene miedo a la oscuridad, de todas las cosas y seres especiales que viven en la Noche.
2. De verdad que no podía. Gabriela Keselman
Descripción
En la noche todo parece que se trasforma y las cosas no son como se ven durante el día. La mamá de este cuento protege a su hijo con mil artefactos para que consiga dominar sus temores ante los miedos nocturnos. Pero nada consigue, puesto que lo que nuestro protagonista necesita es un buen truco para alejar todo lo que le asusta: un gran beso y un gran abrazo y a dormir.
Tipología
3. Ramón Preocupón. Anthony Browne.
Descripción
Ramón es un Preocupón que se angustia a causa de los zapatos, las nubes, la lluvia, los pájaros gigantes. Se preocupa tanto que no puede dormir. Por suerte su abuela sabe lo que él necesita para vencer sus miedos. Una vez que conoce su secreto, Ramón se da cuenta que no debe preocuparse más.
Tipología
4. Gato Guille y los monstruos. Rocío Martinez
Descripción
En la casa de Guille se oyen ruidos extraños y hasta su propia mamá está asustada. Pero Guille encuentra la fórmula para desenmascarar los miedos.
Tipología
5. Yo mataré monstruos por ti. Jaume Balmes
Buenisimo y de gran ayuda en la psicoterapia infantil