Para preparar un libro para ser trabajado de manera dialógica os proponemos los siguientes pasos.
1. Paso 1: Selección de materiales. Tal como hemos comentado en otro post esta semana es importante qué libros seleccionamos, si tenemos en mente las 8 pautas para la selección de libros, entonces los materiales seleccionados serán óptimos para la lectura dialógica.
2. Paso 2: Leer y Observar el libro antes. Debemos familiarizarnos bien con los materiales que tenemos para poder conducir la sesión mejor. Aprovechando las interacciones al máximo.
3. Paso 3: Planteamiento de la estrategia TIADM. Tal como hemos comentado esta semana, en existen 4 tipos de inducciones para practiar en la lectura dialógica, debemos familiarizarnos con ellas y buscar la manera de incluirlas en el libro que hemos sleccionado.
4. Paso 4: Post-its. Os recomendamos incluir post-its en el libro con las preguntas que habéis escogido encada una de las páginas , además para estar más familiarizados con qué tipología de inducción estáis practicando podéis poner la letra identificativa, por ejemplo.
T: pregunta terminativa. ( presentamos una oración incompleta para que los niños la completen.)
I: pregunta informativa. ( preguntas que responden al ¿qué?,¿quién?, ¿dónde?,¿cómo?)
D: pregunta distanciadora (preguntas que inducen a los niños a establecer conexiones entre el libro y su vida).
A: pregunta abierta. (preguntas que requieren que los niños describan parte del cuento con sus propias palabras)
M. pregunta memorística (preguntas que requieren que los niños recuerden partes del cuento ya explicadas).
Para maximizar las oportunidades de interacción y los beneficios de la lectura dialógica es necesario que cada una de las inducciones sea repetida como mínimo en dos ocasiones durante la lectura.
Trackbacks/Pingbacks