Este curso es una guía para las familias y/o profesionales trabajando con niños que tienen dislexia.
Evaluar la Dislexia
Una vez tenemos la sospecha que nuestro hijo/ alumno podría tener dislexia, solo hay una forma de saberlo con certeza: tenemos que hacer una evaluación completa. Las pruebas de dislexia identifican áreas específicas de involucradas en la lectura. (El evaluador también debe evaluar otros problemas de lenguaje y procesamiento que puedan estar en juego).
¿Qué áreas deberíamos evaluar en una evaluación completa de dislexia?
- Conocimiento fonológico
- Decodificación
- Fluidez y comprensión lectora
- Denominación Automatizada Rápida
Hay varias propuestas de test que evalúan cada una de estas áreas, veamos en el post de hoy algunas propuestas.
Test de Conciencia Fonológica
Hace un tiempo hicimos un webinar para entender qué propuestas hay para evaluar la conciencia fonológica, te dejo aquí la grabación y te resumo el contenido.
- Áreas Fonológicas que deberíamos Evaluar. Una evaluación completa a nivel fonológico debería incluir:
- Conciencia Silábica: Dentro de esta área, ser capaz de mezclar (yo te doy la palabra segmentada y tu la compones); ser capaz de segementar la palabra en sílabas y ser capaz de modificar (quitar / añadir sílabas a la palabra)-
- Rimas: Detectar si dos palabras riman ó no entre sí; ser capaz de generar una rima con una palabra dada.
- Conciencia de Fonema. Dentro de esta área :
- Mezcla
- Segmentación (sonido inicial, sonido final, ser capaces de detectar todos los sonidos de una palara).
- Modificación ( final, inicial y de cualquier fonema de la palabra).
- Test Estandarizados.
- PCF. “ Prueba de Conciencia Fonémica” (PCF, Jiménez y Ortiz, 1998). Consta de cuatro tareas de análisis fonológico:síntesis de fonemas en palabras, aislamiento del fonema inicial o final de las palabras, segmentación de palabras en fonemas, omisión del fonema inicial o final de las palabras.
- PECO . Se evalúa dos niveles de conocimiento fonológico, silábico y fonémico. Para cada uno de los niveles se proponen tres tareas distintas : identificación, Adición ó omisión tomando en cuenta la posición que ocupa la sílaba o fonema con el que se opera (inicial, media, final).
- PECFO. Esta prueba, pensada para niños de 4 a 7 años, permite determinar la etapa de desarrollo de la conciencia fonológica y poder intervenir de manera oportuna en caso que se presente un desempeño no esperado considerando la edad cronológica y el inicio del aprendizaje lector del niño
Evaluar la Decodificación y Comprensión Lectora
Deberíamos también evaluar el desempeño lector tanto en relación a la decodificación como en relación a la comprensión lectora. Podemos usar :
- EDIL: Comprende una serie de pruebas que permiten la evaluación de la exactitud, comprensión y velocidad lectoras y que están destinadas a niños en un primer nivel de lectura o niños que presenten dificultades lectoras.
- PROLEC: Basada en el modelo cognitivo, se centra en los procesos que intervienen en la comprensión del material escrito: Identificación de letras, Reconocimiento de palabras, Procesos sintácticos y Procesos semánticos.La batería está compuesta por nueve tareas: Nombre o sonido de las letras, Igual-Diferente, Lectura de palabras, Lectura de pseudopalabras, Estructuras gramaticales, Signos de puntuación, Comprensión de oraciones, Comprensión de textos y Comprensión oral. ( es decir que incluye tb áreas fonológicas) .
- TCP, Test Procesos de Comprensión: Prueba que permite evaluar el nivel de comprensión lectora en niños de entre 10 y 16 años.
Evaluar la Denominación Automatizada Rápida
El objetivo de estos test es evaluar este constructo brindando una medida de la velocidad con la que el sujeto accede a la etiqueta
léxica. Cuando este acceso es rápido contribuye de manera única a la lectura.
- Test RAN. de Wolf y Denkla. El test RAS (rapid alternating stimulus), de los mismos autores, valora la capacidad de alternar entre distintos tipos de estímulos. En la mayor parte de las investigaciones realizadas en español se ha empleado el RAN o pruebas muy similares
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre
Artículos que pueden interesarte
Cómo mejorar el nivel lector niños/as con dislexia
¿Qué ocurre con la comprensión lectora de las personas que tienen dislexia?¿Cuáles son las causas de una baja comprensión lectora?¿Qué estrategias podemos trabajar para mejorarla? Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia Un curso que cabalga entre el...
Los Super Poderes de la Dislexia
Tradicionalmente la dislexia se ha definido por sus déficits pero existen estudios actuales que ponen en valor las fortalezas detectadas en las personas con dislexia. Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia Un curso que cabalga entre el conocimiento científico...
Desarrollo emocional Niños/as con dislexia
Los niños con trastornos del aprendizaje en general, y con dislexia en particular, corren el peligro de presentar alteraciones en su vida afectiva como consecuencia de los continuos fracasos que experimentan tanto en el ámbito escolar. Veamos en este post a qué áreas...
0 comentarios