Claves para criar un niño de alta sensibilidad feliz.
Este post no pretende ser un libro mágico y evidentemente nadie mejor que tú conoce a tu hijo, pero sí que teniendo en cuenta las características intrínsecas de las personas de alta sensibilidad, te damos cuatro áreas en las que es preciso que prestes atención.
Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué características tiene y qué podemos hacer padres y educadores para ayudar a los pequeños.
Este material forma parte del curso online Alta Sensibilidad en la Infancia
Te lo contamos de manera resumida en este video
1. Autoestima
La autoestima de un niño puede fluctuar con los altibajos que le depara la vida pero también es cierto que pueden desarrollar una actitud básica positiva ó negativa acerca de sí mismos. Cuando la actitud es negativa , los momentos de bonanza apenas si se tienen en cuenta, en tanto que los bajos parecen la única verdad, hablamos de baja autoestima.
Los PAS son personas tendentes a la baja autoestima ¿Por qué?
- Cuidado con las correcciones, los NAS (niños de alta sensibilidad) necesitan, como todos, que se les corrija pero depende de cómo hagamos esta corrección es probable que se la tome como un “ataque “ global a su valía. Los NAS intentan seguir las reglas cuando se les dice que han cometido un error procesan profundamente esta información con el fin de evitar hacerlo de nuevo. Recuerda: hacerlo bien desde el principio es la estrategia de supervivencia que ellos tienen codificada en sus genes, por lo que si los criticamos demasiado, estaremos dañando su autoestima.
- Son ellos mismos MUY AUTOCRÍTICOS. Recuerda que son observadores agudos, incluso excelentes evaluadores y como consecuencia son críticos natos. Pueden ser inmisericordes en sus opiniones consigo mismos y también (y esto te atañe, con la gente que está a su alrededor). Pero no te engañes nunca “podrían digerir la comida que ofrecen” ; debido a que procesan la información con gran profundidad, no suelen necesitar ningún tipo de crítica externa, ellos ya se castigan suficiente a sí mismos.
- NO podemos controlar lo que le digan ó cómo se lo digan, podemos prepararles mentalmente para que interprete correctamente todo aquello que escucha.
Dado que los PAS tienen miedo a sobreestimar sus capacidades, virtudes o en qué medida son amados y amables, tú tendrás que asegurarte que tu hijo no subestima todos estos factores.
2. Reducir la Culpabilidad
Debemos mitigar su tendencia natural a la culpabilidad. La culpabilidad y el remordimiento (su hermano pequeño) son dos poderosas emociones incorporadas en la conciencia de uno mismo. Podemos distinguirlas así:
- El remodrimiento se centra en una mala acción en concreto.
- La culpa es un sentimiento en el que se entiende el yo, en su integridad, es malvado.
Cuando una persona siente remordimiento , asume un “yo” activo puede hacer algo para enderezar la situación; si sentimos culpa , asume un “yo pasivo” que nos sume en la impotencia. La culpabilidad es un sentimiento que todos sentimos en algún momento lo importante es que no se convierta en un rasgo . Los PAS son tendentes a la culpa como estrategia para aprender, dado que es una potente herramienta para que un mal comportamiento/acción suceda de nuevo, ellos no quieren volver a sentir esta emoción. Recuerda: Usar la culpabilidad como método para corregir a un PAS es como usar un martillo para clavar una pequeña chincheta.
3. La Disciplina Sensata. Cómo corregir a un PAS
Resumiría en una frase (que seguro que ya has observado) ¡Hazlo con suavidad! Muchas veces sólo un cambio en el tono de voz es suficiente para que un PAS se percate y se preocupe.
Veamos en este apartado algunas ideas para corregir a un PAS de manera efectiva.
Prevenir los “acontecimientos”.
- Las normas tienen que quedar claras. Es importante que las normas queden claras de antemano, podemos incluso pactarlas conjuntamente (si son ya mayores).
- Comprende y planifica. Teniendo en cuenta lo que sabes de tu hijo PLANIFICA y anticípate a sus necesidades. Previene los estados de estrés es una buena manera para evitar problemas. Así que planifica bien.
Pasos para corregir a un PAS.
- Ten en cuenta tu estado de excitación y el de tu hijo. Intenta antes de nada calmarte para poder actuar con cabeza . Antes de hablar trata de bajar su excitación.
- Escucha y empatiza. Los PAS necesitan sentirse escuchados, puesto que suelen tener sentimientos profundos y buenas razones para hacer lo que hacen . Así que antes de nada escucha y empatiza, validando sentimientos.
- Reafirma tus normas y (si ya es mayor) las razones por las que existen las normas . Que entienda que NO son aleatorias y que hay un motivo para ello .
- Decide si debería haber ulteriores consecuencias.
- Déjale claro lo que puede hacer en el futuro. Dale una opción ( una buena estrategia podría ser la rueda de las opciones de la Disciplina Positiva).
Evita a toda costa
- No te dejes llevar por el calor de la discusión.
- No amenaces con retirarle el cariño.
- No amenaces.
- No hagas uso de violencia física ni verbal.
- No le des instrucciones globales, sino pasos concretos.
- No dejes que use sus sensibilidad para manipular a los demás.
4. Aprender a hablar de la sensibilidad.
Es muy importante que tengas presente que todo PAS se da cuenta más pronto que tarde que es diferente. Nuestro papel es proporcionarle una visión positiva de esta diferencia.
Vemos en este capítulo, cómo hablar de la alta sensibilidad con tu hijo pero también cómo hablar con los demás (profesores, cuidadores etc).
Cómo hablar de la alta sensibilidad con tu hijo
- El primero de sentido común si queréis pero importante recordar, toda conversación sobre el temperamento se debe ajustar a la edad del niño.
- Déjale bien claro que NO es la ÚNICA persona altamente sensible.
- Explícale que TODOS tenemos unos rasgos temperamentales que predominan sobre los demás.
- Cuando surja un problema relacionado con su rasgo céntrate en la solución, no en el rasgo.
- Cuando una crisis le exija máximo esfuerzo, no saques a colación su rasgo para no conseguirlo.
- No uses su rasgo como arma arrojadiza en una discusión.
- Dale la vuelta cuando se queje muéstrale las ventajas.
- Identifica otras personas que también son altamente sensibles y conozca y admire.
Artículos que pueden interesarte
¿Alta Sensibilidad ó Trastorno de Procesamiento Sensorial?
¿ Cuál es la diferencia entre la Alta Sensibilidad y el Trastorno del procesamiento sensorial? Te contamos las diferencias en este post. Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas...
6 ideas para que los pequeños PAS brillen en el colegio
El colegio es un lugar complicado para los peques Altamente Sensibles, Te damos algunas claves para ayudarles a brillar como se merecen . Curso relacionado: Alta Sensibilidad Infancia Herramientas para entender qué es la alta sensibilidad y qué podemos hacer padres...
Estrés de Final de Curso en los Niños de Alta Sensibilidad
¿Has notado que hacia finales de curso se intensifican los estallidos emocionales? Te cuento por qué ocurre y qué puedes hacer para acompañarlos Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta...
Excelente artículo Muchas gracias
A ti por leernos 🙂