Actividades Musicales para trabajar las emociones

Educación Emocional

¿Qué relación hay entre música y emociones? ¿Cómo podemos usar la música para trabajar las emociones? De todo ello hablamos en este post. 

Este es un curso-programa en el que desarrollamos nuestro Método para el fomento de la Inteligencia Emocional , de los niños de los 3 a los 12 años. 

Música una necesidad cerebral 

Somos criaturas musicales desde lo más profundo de nuestra naturaleza. Stefan Koelsch

La música constituye un lenguaje universal con el que convivimos desde el nacimiento, tiene la enorme capacidad de cambiar  nuestro cerebro activando muchas regiones que intervienen en  procesos motores, emocionales y cognitivos .

Cuando se han analizado los efectos de la música que nos resulta agradable sobre el cerebro, se ha comprobado que :

  • activa el sistema de recompensa cerebral (Blood y Zatorre, 2001)
  •  aumenta la actividad en regiones que intervienen en procesos emocionales (ínsula) cognitivos (corteza orbitofrontal) o motores (cerebelo)
  • disminuye la actividad en regiones que se encargan de señalar emociones negativas o desagradables (amígdala y corteza prefrontal ventromedial).

Relación entre Música y Emociones 

La música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu. Miguel de Cervantes-

Para comprobar la estrecha relación entre música y emociones te animo a ver este video de un minuto escaso

Dos  estudios publicados en el Journal of Positive Psychology, señalan que el estado de ánimo de los participantes mejoró notablemente a corto plazo y su felicidad aumentó al escuchar música positiva u optimista durante dos semanas.

Otro estudio  publicado en un número especial de Frontier in Human Neuroscience, las expertas Kimberly Sena Moore y Deanna Hanson-Abromeit estudiaron en profundidad cómo se puede estructurar la música para facilitar los cambios emocionales de los niños desde la edad preescolar

Actividades Musicales para trabajar las emociones 

Hablar con canciones

  • Área de Trabajo Socio-Emocional: Autoconocimiento. (Conectar con mis emociones, una mirada hacia dentro). 
  • Descripción de la actividad: Les sugeriremos que hablen o se comuniquen con fragmentos de canciones. Estas se pueden cantar de manera espontánea o bien con la velocidad de la tecnología utilizando celulares o Tablet
  • Edad Recomendada: A partir 8 años

 

Transiciones Musicales 

  • Área de trabajo socio-emocional: Autocontrol. 
  • Descripción:  Las transiciones son los cambios que se producen a lo largo del día en el horario del niño. Los niños hacen, por ejemplo, una transición diaria entre el sueño y la vigilia, otra de la casa al colegio, de una clase a otra, del aula de educación formal a un aula de extraescolares, de extraescolares a la casa y de la vigilia al sueño. Hay docenas de transiciones durante el día. Dada la energía consumida en ellas y el caos que puede acompañarlas, resulta que también hay docenas de oportunidades para ayudar con la música a facilitar las transiciones de los niños. Una forma puede ser reproducir música de fondo para cambiar el ambiente del espacio y crear un ambiente más tranquilo. Elige música sin palabras que tenga un ritmo lento, un nivel de volumen suave y un sonido bonito y melódico. Reproduce la música durante 5-7 minutos durante el tiempo de transición.
  • Edad Recomendada: 3- 6 años 

 

 

 

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?

No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí  debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...

20 obras de arte para trabajar 20 emociones

Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional.  Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies