6 ideas para fomentar la autonomía de los niños
Una de las metas más importantes que tenemos como padres y educadores es que los niños sean seres autónomos que se conviertan en individuos independientes que algún día podrán desempeñarse por si solos sin necesitar nuestra ayuda. ¿Cómo podemos conseguirlo?
Curso Online: Comunicación Positiva
En este curso te haremos reflexionar sobre el tipo de lenguaje que usas y te daremos muchas herramientas para que puedas generar una comunicación más efectiva y positiva.
Os compartimos 6 ideas para fomentar la autonomía de los niños .
1. Dejar que tomen sus propias elecciones
La buena noticia es que podemos ejercitar esta autonomía en nuestro día a día no hacen falta grandes ocasiones, en la vida cotidiana podemos proporcionar una práctica muy valiosa para ejercitarse en la toma de decisiones. La toma de decisiones requiere, como todo, entreno es decir, antes de tomar grandes decisiones como por ejemplo qué carrera quiero estudiar ó qué estilo de vida quiero llevar, hay que haber tomado muchas pequeñas decisiones .
- ¿Qué quieres ponerte hoy el pantalón gris ó el rojo?
- ¿Quieres tomar zumo de limón ó de naranja?
- ¿Cuando quieres hacer la tarea antes de cenar ó después?
2. Respeto hacia los esfuerzos del niño
Cuando un niño trata de hacer algo por sí mismo y no lo consigue, nos sale de manera natural tratar de ayudarle, ANTES de ayudarle, podríamos alabar su esfuerzo de esta manera el niño ó la niña reunirán el ánimo suficiente para poder terminar aquello que estén haciendo por sí mismos.
- Un niño trata de abrir una botella y no puede. Podemos:
- “Dámela te la abro yo”
- “Abrir la botella puede ser difícil, te doy un truco? agárrala con una camisa con una mano para que no se escurra y con la otra giras”
3. No hacer demasiadas preguntas
El exceso de preguntas puede ser visto como una invasión en la propia vida . Es importante que los niños sepan que pueden hablar cuando lo deseen y de lo que quieran sin sentirse “atosigados ” . Resumiendo NO forzar la comunicación sino estar disponibles.
Llega el niño del colegio y le preguntamos
- ¿Y qué tal fue el primer día?¿Te gustó la profesora?¿Los compañeros cómo estaban?¿Te gusta la clase que te ha tocado?¿Ya tienes el horario?
- “Hola Bruno, me alegro muchísimo de verte he pensado mucho en ti”
4. No apresurarse a dar las respuestas.
Este punto me parece muy importante. Cuando los niños hacen preguntas nos brindan una oportunidad magnífica para que les ayudemos a pensar y reflexionar de manera autónoma. Si delante de una pregunta contestamos “raudos y veloces” las respuestas de los niños no les damos la oportunidad de pensar, de reflexionar , de lanzar hipótesis ; mientras que si contestamos con una pregunta, con una invitación a la reflexión previa a contestar estamos apoyando no sólo a su autonomía sino a su propio desarrollo.
Imaginemos que el niño nos lanza la pregunta ” Mamá de dónde viene la lluvia” Podemos:
- ” La lluvia la causan la evaporación y la condensación de la humedad etc.” ó bien
- ” Vaya , qué pregunta tan interesante ¿Qué piensas? ” y después que el niño conteste le damos la respuesta.
5. Buscar nuevos recursos
Queremos que los niños no son totalmente dependientes de nosotros ( padres ó bien maestros) el mundo es una enorme fuente de recursos para saciar sus ansias de saber, de ayuda para resolver sus problemas; es importante que ellos encuentren vías para solucionar sus problemas; esto les dará muchos recursos.
- Niño “Mamá todavía no me has encontrado un profesor de guitarra”
- Madre ” Aún estoy investigando, pero me podrías ayudar pregúntale a tu profesor de música del colegio si conoce alguien”
6. No le quites la esperanza
En ves de preparar a lo niños para una decepción dejemos que experimenten , que exploren, que lo intenten. A veces al tratar de proteger a los niños de una decepción impedimos que luchen, que sueñen, que lo intenten, que caigan, en definitiva que corran detrás de sus sueños.
- Niño ” Mamá voy a concursar para el papel principal de la obra de la escuela ¿Crees que me darán el papel?”
- Madre ” Escucha no quiero que sufras una decepción ¿Para qué tratar que te den el papel principal cuando no tienes ninguna experiencia en actuación? No lo conseguirás seguro”. en positivo
- Madre “De manera que tratarás que te den el papel principal. Va a ser toda una experiencia ¡Adelante!”
El camino que recorremos los padres es agridulce. Empezamos con una absoluta dedicación a un pequeño ser humano, hacemos entrega de todo nuestro amor, trabajo,conocimiento, experiencia… de manera que algún día él ó ella posean la fortaleza y la confianza en sí mismos para alejarse de nosotros.
Este material forma parte del curso Diciplina Positiva.
Artículos que pueden interesarte
La Asertividad se construye en la infancia : 5 pasos para conseguirlo .
Las bases de la asertividad se construyen en la infancia. Hoy hablamos de qué es la asertividad, qué beneficios tiene ser asertivo y cómo podemos fomentar una mirada asertiva en nuestros niños y niñas. Curso relacionado: Crianza Positiva En este curso de Crianza...
Principales Errores de Comunicación en Familia
¿Por qué muchas veces nuestros hijos no nos hacen caso? ¿Por qué discutimos por tonterías? ¿Por qué parece que a menudo nos cuesta conectar con nuestros seres queridos? Todo ello es debido a errores comunes de comunicación; te contamos cuáles son y cómo...
Empatía clave en la comunicación asertiva
La escucha empática es aquella que se centra en comprender el mensaje en vez de en evaluar. Te contamos por qué es importante practicarla y te damos trucos para desarrollarla. Curso Online: Crianza Positiva En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en...
Muy interesante el artículo que explica algunos puntos claves de como llevar la crianza con nuestros hijos (as).
Deseo saber paralelamente si han públicado consejos de como trabajar en niños entre 5 a 6 años el tema a la frustración y herramientas necesarias para saber defenderse en forma diplomatica cuando recibe algún insulto de sus pares o adultos.
De antemano, gracias.
Hola Carolina ,
Si hemos trabajado extensamente el tema de la frustración puedes consultar el blog. Filtra por frutración y te saldrá.
Un abrazo
Que importante es la tarea de educar a un pequeño ser humano controlando nuestras emociones para ser asertivos justo en el momento que ellos nos necesitan. Gracias por los buenos aportes y ejemplos.