Hoy queremos hacer un resumen de las principals preguntas que nos hacéis llegar en relación a la lectura dialógica, y vamos a tratar de daros repuestas lo más útiles posibles. Si tenéis más preguntas que necesitan respuesta no dudéis en escribirnos y contestaremos lo mejor que podamos.

1. ¿Qué diferencia hay entre lectura dialógica y lectura interactiva?

Esta es una de las preguntas más frecuentes que nos hacéis llegar y que sale más en nuestros cursos online,  Si bien a siemple vista podemos pensar que la lectura interactiva y la lectura dialógica son aproximadamente lo mismo nada más lejos de la realidad. La lectura dialógica USA la interacción como base de la metodología pero difiere en todo lo demás. Os adjunto un cuadro compartativo que espero os resulte de útil para entender la diferencia entre estas dos metodologías de lectura temprana compartida.

Diferencias entre L.Dialógica e Interactiva

Diferencias entre L.Dialógica e Interactiva

 

2. ¿ Es necesaria la preparación cuando practicamos lectura dialógica?

Sí la preparación es una parte INDISPENSABLE de la metodología de lectura dialógica. La metodologías nos marca dos secuencias:

  • La secuencia IEER (Inducir, Evaluar, Expandir y Repetir) el objetivo de esta secuencia es fijar conceptos de manera clara.
  • La secuencia TIDAM (termnativas, informativas, distanciadoras, abiertas y memorísticas) son los tipos de preguntas/inducciones que debemos practicar al largo de la lectura, cada una de estas secuencias tiene un ojetivo.

Debemos preparar qué preguntas vamos a lanzar a los niños así como sus posibles respuestas y nuestra posterior expansión. De esta preparación previa depende la calidad de las conversaciones extra-textuales que generemos.

3. ¿ Se reduce el grado de espontaniedad de las sesiones de lectura? ¿Y si no contestan bien los niños?

En absoluto, la preparación debe darnos más herramientas para generar diálogos de calidad no para disminuir la espontáneiedad. No se trata de aplicar a “raja tabla” aquello preparado sino de estar precavidos. A mejor preparción previa más opciones de aprovechar de manera real las interacciones de los niños para llevar la conversación al terreno que a nosotros nos interese.

Normalmente no hay respuestas “buenas ” ó “malas” pero si estamos ante una pregunta del terminativa ó bien informativa puede que la respuesta no sea la “correcta” ó la esperada no pasa nada… corregiremos la respuesta y seguiremos adelante con la expansión.

4. ¿ Por qué la lectura dialógica requiere más de una lectura del mismo cuento?¿ No se hace aburrido para los niños?

La lectura dialógica requiere más de una lectura del mismo cuento porque busca establecer un diálogo de calidad entre adultos y niños y porque busca que sean los niños quienes acaben contando con sus propias palabras la historia. Pero sabemos a través de estudios científicos el rol que asumen los niños en cada una de las lecturas:

  • En la primera lectura de un cuento nuevo: los niños están centrados en entender el hilo narrativo (las interacciones son limitadas).
  • En la segunda lectura: Empiezan a capatar los matices, los detalles de la historia.
  • A partir de la tercera lectura: Los niños se sienten cómodos con la historia que ya conocen y es a partir de este momento en el que se produce la explosión de la interacción de calidad.

Por tanto no es absoluto aburrido leer el mismo cuento más de una vez al revés les dará a los niños seguridad y autonomía para poder tener el rol activo que la metodología busca.

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies