La lectura de cuentos es una de las mejor herramientas que tenemos para trabajar inteligencia emocional, y una de áreas que mejor podemos trabajar con los cuentos es el aprendizaje de vocabulario emocional.

 

Inteligencia emocional a través de los cuentos

Aprender Inteligencia Emocional

Os recomendamos los siguientes pasos.

1. Al seleccionar cuentos: Los cuentos con contenidos socio-emocional presentan modelos de adultos y niños solucionando problemas de manera conjunta,  de manera responsable y sobre todo hay que buscar materiales que nos propongan espacios de diálogo conjunto con los niños y nos permitan la conexión con sus propias experiencias ( inducciones distanciadoras) os recomendamos para ello que busquéis materiales de situaciones, entornos y experiencias que les sean fácilmente reconocibles.

2. Pre-lectura: Antes de contar el cuento al niño /niños es importante haberlo leído y preparado ( si vais a exponerlo con metodología dialógica, este paso es evidente porque hay que preparar las secuencias). Es por tanto esencial conocer la historia y haber identificado las palabras que queremos trabajar.

3. Primera lectura: La primera vez que leamos el cuento, os proponemos :

• Señalaremos la palabra/palabras que hayamos seleccionado en el contexto.
• Ofreceremos a los niños una definición, ejemplos.
• Alentaremos a los niños a repetir la palabra.

4. Segunda lectura: La segunda vez que contamos el cuento, los niños ya no están tan concentrados en la comprensión de la historia sino que pueden empezar a focalizar la atención en otros temas como inferencias o predicciones. Os proponemos que cuando lleguéis a la parte de la historia que contiene la palabra, no la digas… sólo algunas pistas fonéticas o bien dejéis espacio en blanco para que sean ellos quienes la completen con la palabra .
3. Tercera lectura:  Sabemos por los estudios ( Phillipd &McNaughton, 90) que es a partir de este punto que los niños se sientes suficientemente seguros en el desarrollo de la historia cuando empiezan a explosionar en términos de interacción participando, así como practicar nuevo vocabulario etc. Es en este momento en el que os proponemos que alentéis el diálogo al conectar la palabra con las propias experiencias y emociones de  los niños y que generéis un debate en profundidad.

Os recordamos que tenemos curso online disponible: “La educación Emocional a Través de los cuentos”  en el que ampliaremos esta y más informaciones. ¡¡Os esperamos!!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies