Hoy queremos compartir tres actividades que podéis hacer con pre-lectores para fomentar la adquisición de habilidades pre-lectores (también funcionan con primeros lectores) además estaréis valorizando las lectura y la escritura como una actividad no sólo divertida sino necesaria y valiosa.

1. Actividad 1: Un mundo de palabras

  • Descripción: El objetivo de esta actividad es conseguir  crear espacios (habitaciones, casas, aulas etc) ricos en palabras.
  • Necesitamos:
    • Papel
    • Lápices, bolígrafos, marcadores
    • Pegamento
    • Prensa, revistas
    • Tijeras para niños
  • Qué hacer:
    • Colgar carteles del alfabeto en las paredes de la habitación o hacer un cartel alfabeto con el niño. Imprimir las cartas en letra grande. Las mayúsculas son generalmente más fáciles y sons las letras que los niños pequeños aprenden primero.
    • Etiquetar las cosas/personas en las fotos/dibujos. Si el niño hace un dibujo de una casa, etiquetarlo con “Esta es una casa.” .
    • Haga que su hijo vea como escribe cuando  hacemos una lista de compras o una lista de “qué hacer”. Decir las palabras en voz alta y con cuidado .
    • Deje que el niño haga listas, también. Ayude a su niño a formar las letras y deletrear las palabras.
    • Miremos juntos periódicos y revistas . Encuentra una foto interesante y mostrar a su hijo mientras usted lee el título en voz alta.
    • Crear un libro de recuerdos. Recorte fotos de personas y lugares y etiquetarlos.Al exponer a su hijo a las palabras y las letras a menudo, su hijo comenzará a reconocer las formas de las letras.
  • Qué habilidad pre-lectora trabajamos:
    • Correspondencia grafía-fonema.
    • Conciencia de texto impreso.
    • Conciencia fonológica.

2. Actividad 2: Historias de  familia.

  • Descripción: He asistido varias veces a la hipnosi que supone para los niños que contemos historias de familia. De cuando ellos eran pequeños, de cuando nosotros éramos pequeños, de los abuelos… historias en las que los “personajes principales ” son personas y situaciones que ellos conocen capatan enseguida su atención y de alguna manera enriquecen la relación entre padres e hijos.
  • Necesitamos: Tiempo hablar con sus hijos
  • Qué hacer:
    • Cuéntele a su hijos historias de sus padres y abuelos. Usted podría incluso poner estas historias en un libro y agregar viejas fotografías familiares.
    • Haga que su niño le cuente historias sobre lo que sucedió en los días especiales, como días de fiesta, cumpleaños o vacaciones familiares.
    • Recordemos el pasado de cuando era pequeño.
    • Escribir un diario de viaje con su hijo para crear una nueva historia familiar.  Puede incluir excursiones diarias como ir al mercado o al parque.
  • Qué habilidad pre-lectora trabajamos:
    • Conciencia narrativa.
    • Escucha activa.
    • Fomento lector.

3. Actividad 3: Escribir/Recibir Cartas

  • Descripción:  En la era de la inmediatez en la que por correo postal sólo recibimos facturas, algo maravilloso sucede cuando los niños reciben y escriben cartas. Se dan cuenta de que la palabra impresa tiene un propósito. Por ello os proponemos iniciar una serie de “correspondencias” con vecinos, amigos, abuelos, primos etc,
  • Necesitamos:
    • Papel + sobres de carta.
    • Lápiz, bolígrafos.
  • Qué hacer:
    • Podemos empezar por enviar al niño pequeñas notas (al ponerlos en una caja de bolsillo o el almuerzo, por ejemplo). Cuando su hijo le muestre la nota (si no sabe aún leer) , la leamosla en voz alta con expresión. Algunos niños van a leer las notas en su cuenta.
  • Cuando su niño expresa un sentimiento o un pensamiento que se refiere a otra  persona, podemos sugerirle que haga que le escriba una una carta. Si es aún pequeño haga que el niño dicte el texto si ya es mayor puede escribir él sólo.
    Por ejemplo:”Querida Abuela,
    Me gusta cuando viene a visitarme los jueves y me traes cuentos. Me encanta que me    cuentes historias de cuando ibas al colegio. También me gusta que me traigas cromos de futbol.Te quiero.
    Bruno.”Podemos pedir al destinatario de estas cartas que una vez las reciba las conteste también. La emoción de los niños al recibir una carta postal, no teiene precio. De esta manera estamos valorizando la escritura y la lectura.
  • Qué habilidades pre-lectoras trabajamos:
    • Conciencia narrativa.
    • Lectura.
    • Correspondencia grafía-fonema.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies