Técnicas de estudio para alumnos con dislexia

Dislexia

Estudiar con dislexia presenta un reto superior al de la media de la población, pues la mayor parte de los soportes son en formato texto. A continuación presentamos una selección de técnicas (válidas para todos ) pero especialmente validadas para los alumnos con dislexia.

Este curso permite comprender el funcionamiento del cerebro lector en profundidad para poder implementar estrategias de éxito para el aprendizaje de la lecto-escritura .

Delante de un contenido para estudiar tres son los pasos que os proponemos:

  1. Comprensión y selección de las ideas importantes.
  2. Organización de la información.
  3. Memorización de la información (previamente comprendida y organizada).

Comprensión y selección de ideas

  • Primera lectura del temario:  lectura en voz alta ó usando conversor de textos a voz (puedes usar varias herramientas como TTSReader ó VozMe ) te permitirá acceder al contenido a través del oído. Ves anotando en formato esquema simple los conceptos claves.
  • Segunda lectura. Lectura Reflexiva, en esta lectura la idea es resaltar los conceptos clave ¿cómo puedes hacerlo?
    • Subraya ó marca las palabras clave del texto (sólo las palabras clave Luz Rello en sus estudios descubrió que resaltar las ideas principales en negrita mejora la comprensión de los lectores con dislexia).
    • Usa colores distintos (puedes crear un código de colores distinto por conceptos ó bien por dificultad así de un vistazo ya tendrás claro qué es lo más importante ).
    • Encuadra ó marca de manera especial las definiciones de conceptos principales.
    • Haz anotaciones al margen (como símbolos de exclamación si es importante ó un ojo etc.).

      Presentación del texto y facilidad lectura en personas con dislexia

      Organización de la información: Esquemas / Mapas Mentales

      Una de las fortalezas de las personas con dislexia es el pensamiento visual y el reconocimiento de patrones; es por ello que el uso de esquemas y/o mapas mentales es una gran estrategia para consolidar y organizar la información.

      El objetivo es sintetizar la información lo máximo antes de representar las ideas de manera gráfica, relacionando conceptos. ¿Cómo hacerlos?

      • Después de la lectura comprensiva selecciona los conceptos clave (recuerda que son los que hemos seleccionado subrayándolos).
      • Haz esquemas parciales por cada concepto ( para luego una vez hecho integrar toda la información en un único esquema).
      • Emplea colores distintos (usa el mismo código color que has usado en la lectura comprensiva) .
      • Alterna el uso de mayúsculas y minúsculas para resaltar conceptos.

      Recuerda que todo este material forma parte del curso online Aprendizaje de la lectura y Dislexia 

      Memorización

      El tercer paso es la memorización de toda la información. Algunos trucos que pueden ayudarte a memorizar la información:

      • Usa tanto la memoria visual ( la que has activado cuando hacías el esquema) como la auditiva .
      • Para activar la memoria auditiva ( invéntate una canción, leelo en voz alta, grábalo y escuchalo en un mp3, usa reglas nemotécnicas como inventar palabras con las iniciales ó rimas, cuéntaselo a alguien ).
      • RECUERDA . Para memorizar es crucial ser capaz de mantener la concentración y para ello te recomendamos mucho que uses algun método de organización del tiempo de estudio te recomendamos el método pomodoro

       

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

Cómo evaluar la dislexia

¿Cómo evaluar la Dislexia? ¿Cuáles son las áreas a evaluar?  Curso relacionado: Aprendizaje Lectura y Dislexia  Este curso es una guía para las familias y/o profesionales trabajando con niños que tienen dislexia.  Evaluar la Dislexia Una vez tenemos la...

Cómo mejorar el nivel lector niños/as con dislexia

¿Qué ocurre con la comprensión lectora de las personas que tienen dislexia?¿Cuáles son las causas de una baja comprensión lectora?¿Qué estrategias podemos trabajar para mejorarla?  Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia  Un curso que cabalga entre el...

Los Super Poderes de la Dislexia

Tradicionalmente la dislexia se ha definido por sus déficits pero existen estudios actuales que ponen en valor las fortalezas detectadas en las personas con dislexia.  Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia Un curso que cabalga entre el conocimiento científico...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies