Praxias en el desarrollo del lenguaje: ¿Son realmente efectivas?
Descubre la verdad detrás de las praxias como herramienta para mejorar la producción del habla y su impacto en el desarrollo del lenguaje.
Este curso propone una comprensión profunda sobe las diferentes etapas en el desarrollo del lenguaje en los niños y aporta estrategias y actividades concretas para abordar cada una de las etapas.
¿Qué son las praxias?
Las praxias son ejercicios que se realizan para mejorar el control y coordinación de los músculos de la boca y la lengua, que son fundamentales para la producción del habla. Muchos profesionales de la salud, como los logopedas y los terapeutas ocupacionales, utilizan las praxias como herramienta en la intervención temprana para el desarrollo del lenguaje. Sin embargo, hay opiniones encontradas acerca de su efectividad.
Algunos profesionales argumentan que las praxias son esenciales para el desarrollo del lenguaje en niños pequeños y para mejorar el habla en personas con trastornos del habla. Se ha demostrado que estas actividades mejoran la coordinación entre los músculos de la boca y la lengua, lo que a su vez puede mejorar la claridad del habla y la fluidez verbal.
Por otro lado, hay quienes cuestionan la efectividad de las praxias en el desarrollo del lenguaje. Argumentan que el aprendizaje del habla es un proceso complejo que involucra muchos factores, incluyendo la atención, la percepción auditiva y la comprensión del lenguaje. Según ellos, las praxias pueden ser útiles en casos específicos, pero no deben ser el único enfoque para el desarrollo del lenguaje.
Investigación a favor de las praxias del lenguaje
Existen varios estudios que han investigado la efectividad de las praxias en el desarrollo del lenguaje y en el tratamiento de los trastornos del habla. A continuación se presentan algunos de ellos:
- Un estudio publicado en el Journal of Speech, Language, and Hearing Research en 2015 encontró que las praxias orales mejoraron significativamente la producción de consonantes y sílabas en niños con trastornos fonológicos.
- Otro estudio publicado en el mismo journal en 2018 examinó la efectividad de las praxias en niños con trastornos del habla y lenguaje. Los resultados mostraron que las praxias mejoraron significativamente la producción de sonidos específicos del habla y la inteligibilidad del habla en los niños.
- En el estudio ” Eficacia del entrenamiento en praxias fonoarticulatorias en los trastornos de los sonidos del habla en niños de 4 años” publicado en la Revista Logopedia , Foniatría y Audiología . Se evaluó a un grupo de 25 niños de 4.6 años de media de edad. De ellos, 15 no tenían adquiridos todos los fonemas, de modo que fueron distribuidos en un grupo de tratamiento (8 niños) y un grupo de control (7 niños). Los niños del grupo de tratamiento se sometieron a un programa de intervención de 2 sesiones semanales de 30-45 min cada una durante un periodo de 3 meses. Finalizado el tratamiento, los 15 niños fueron evaluados de nuevo y se hizo un seguimiento 10 meses después. Los resultados muestran una tendencia a la mejora en el grupo de tratamiento que además se mantiene en los 10 meses posteriores, y esto es especialmente significativo para los niños con alteraciones más graves, es decir, más de 7 fonemas sin producir.
-
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology en 2020 examinó la efectividad de las praxias orofaciales en niños con trastornos del habla y lenguaje. Los resultados mostraron que las praxias orofaciales mejoraron significativamente la producción de sonidos específicos del habla, la inteligibilidad del habla y la precisión articulatoria en los niños.
-
Un estudio publicado en la revista Neuropsychology en 2018 examinó la efectividad de las praxias orofaciales en adultos con afasia, un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de entender y producir el lenguaje. Los resultados mostraron que las praxias orofaciales mejoraron significativamente la producción de palabras y frases en los adultos con afasia.
En general, estos estudios sugieren que las praxias pueden ser una herramienta efectiva en el tratamiento de los trastornos del habla y en el desarrollo del lenguaje en niños y adultos.
Investigación en contra de las praxias del lenguaje
- Un estudio publicado en la revista International Journal of Speech-Language Pathology en 2014 examinó la efectividad de las praxias en niños con trastornos del habla. Los resultados mostraron que las praxias no tuvieron un efecto significativo en la mejora de la producción del habla en los niños. Los autores sugieren que es necesario investigar más para determinar si las praxias son una herramienta efectiva en el tratamiento de los trastornos del habla en la infancia.
- Un estudio publicado en la revista Journal of Speech, Language, and Hearing Research en 2015 examinó la efectividad de las praxias en adultos con afasia. Los resultados mostraron que las praxias no tuvieron un efecto significativo en la mejora de la producción del habla en los adultos con afasia. Los autores sugieren que las praxias pueden no ser una herramienta efectiva en el tratamiento de la afasia en los adultos.
- Un estudio publicado en la revista Clinical Linguistics and Phonetics en 2018 examinó la efectividad de las praxias en niños con trastornos del habla. Los resultados mostraron que las praxias no tuvieron un efecto significativo en la mejora de la producción del habla en los niños. Los autores sugieren que se necesitan más estudios para determinar la efectividad de las praxias en el tratamiento de los trastornos del habla en la infancia.
Es importante tener en cuenta que estos estudios no significan que las praxias sean inútiles en el tratamiento de los trastornos del habla y lenguaje. Se necesitan más estudios para determinar la efectividad de las praxias en diferentes grupos de edad y en diferentes tipos de trastornos del habla y lenguaje.
¿Cuál es la postura correcta?¿Praxias sí, praxias no?
Si bien las praxias pueden ser útiles para mejorar la coordinación muscular, no deben ser la única herramienta utilizada en la intervención temprana para el desarrollo del lenguaje. También se deben incluir actividades que fomenten la atención, la percepción auditiva y la comprensión del lenguaje.
En conclusión, las praxias pueden ser una herramienta útil para mejorar el control y coordinación muscular en la producción del habla. Sin embargo, no deben ser la única herramienta utilizada en la intervención temprana para el desarrollo del lenguaje.
¿Cuándo es adecuado el uso de praxias?
Aunque no siempre son efectivas en todos los casos, pueden ser útiles en ciertas situaciones, como las siguientes:
-
Trastornos fonológicos: Las praxias pueden ser efectivas en niños con trastornos fonológicos, que tienen dificultades para producir sonidos específicos del habla.
-
Apraxia del habla: Las praxias pueden ser útiles en el tratamiento de la apraxia del habla, un trastorno neurológico que afecta la capacidad para planificar y coordinar los movimientos necesarios para producir el habla. ( Un estudio publicado en el Journal of Communication Disorders en 2016, por ejemplo, examinó la eficacia de la terapia basada en praxias en pacientes con apraxia del habla. El estudio encontró que la terapia basada en praxias mejoró significativamente la precisión de la producción de sonidos del habla y la calidad de la prosodia en pacientes con apraxia del habla.)
-
Disartria: Las praxias pueden ser efectivas en el tratamiento de la disartria, un trastorno neurológico que afecta la capacidad para controlar los músculos necesarios para producir el habla. ( Aphasiology en 2011 examinó la eficacia de la terapia basada en praxias en pacientes con disartria. Los resultados del estudio indicaron que la terapia basada en praxias mejoró significativamente la producción de sonidos del habla, la inteligibilidad del habla y la calidad de la voz en pacientes con disartria.)
-
TEA: En algunos casos, las praxias pueden ser útiles para mejorar la producción del habla en niños con trastornos del espectro autista. ( Journal of Autism and Developmental Disorders en 2013, examinó los efectos de las praxias en la comunicación verbal y no verbal de los niños con TEA. Los resultados del estudio indicaron que la terapia basada en praxias mejoró la producción de sonidos del habla, la coordinación de la boca y la mandíbula, así como la comunicación no verbal en los niños con TEA.)
-
Afasia: En algunos casos, las praxias pueden ser efectivas en el tratamiento de la afasia, un trastorno del lenguaje que puede ocurrir después de un accidente cerebrovascular o lesión cerebral. ( Journal of Speech, Language, and Hearing Research en 2016, evaluó la efectividad de la terapia basada en praxias en pacientes con afasia crónica. Los resultados del estudio indicaron que la terapia basada en praxias mejoró significativamente la producción del habla en los pacientes con afasia crónica, así como la precisión de la articulación y la comprensión del lenguaje.)
Conclusión
Es importante tener en cuenta que cada persona es única y puede responder de manera diferente a las praxias.
Las praxias pueden ser más efectivas cuando se combinan con otras técnicas terapéuticas, como ejercicios de imitación, juegos de lenguaje y terapia del habla en general.
Artículos que pueden interesarte
Efectos sobre el desarrollo del lenguaje del uso excesivo de pantallas
Cada 30 minutos adicionales que los niños pasan en dispositivos electrónicos, tienen un 49% más de probabilidades de tener un retraso en el habla. Curso relacionado: Estrategias de Desarrollo Lenguaje Este curso propone una comprensión profunda sobe las diferentes...
Principios para el Desarrollo del Lenguaje
Principios basados en la evidencia científica para el desarrollo de vocabulario . Curso relacionado: Estrategias Desarrollo Lenguaje Este curso propone una comprensión profunda sobe las diferentes etapas en el desarrollo del lenguaje en los niños y aporta estrategias...
Mitos y Verdades sobre el Desarrollo del Lenguaje
Estamos observando cada vez más dificultades en el desarrollo lingüístico de nuestros niñ@s y jóvenes pero ¿Qué sabemos sobre el desarrollo del lenguaje? ¿Cuánto hay de mito y cuánto de realidad? Curso Online: Estrategias de Desarrollo Lenguaje ...
Cursos que pueden interesarte
-
Conciencia Fonológica: Evaluación e Intervención
Curso para aprender a evaluar y a trabajar todas las áreas fonológicasInicio Inmediato -
¡Oferta!
Curso- Programa Fonología Lúdica
Curso-Programa completo de fonología para poder trabajar todas las áreas.Inicio Inmediato -
Desarrollo Motor para preparar la Lecto-escritura
Curso para aprender a desarrollar todas las áreas motoras y sensoriales.Disponible a partir 24 Marzo -
Diseño Universal Aprendizaje de la Lecto-escritura
Curso para aprender a trabajar la lecto-escritura de forma flexible acompañando todas las diversidades3 Marzo -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre
0 comentarios