Normalizar la dislexia a los niños
En este post os proponemos explicar para normalizar la dislexia con cuentos e ideas para explicar a los niños qué es la dislexia; tanto a los no-disléxicos como a los disléxicos.
Este curso permite comprender el funcionamiento del cerebro lector en profundidad para poder implementar estrategias de éxito para el aprendizaje de la lecto-escritura .
Es del todo humano que cuando conocemos a alguien diferente, sobre todo si es miembro de un grupo minoritario, nos planteamos de inmediato si esta persona es “superior ó inferior” , si nos mira por encima del hombro ó todo lo contrario; todo ello obviamente de manera inconsciente.
Este examen no explícito es al que se deben enfrentar todos aquellos niños diferentes. Crecer pensando que uno es diferente no es agradable, recordando aquella idea de Alfred Adler padre de la psicología individual de la que bebe la Disciplina Positiva ” Todo ser humano tiene como fin último la búsqueda de pertenencia e importancia” en otras palabras queremos sentirnos queridos y pertenecientes a nuestras comunidades etc. Ser diferente te hace sentir solo, dificulta en cierta medida el sentirte perteneciente.
Por tanto, os proponemos , explicar para normalizar la dislexia con cuentos e ideas para explicar a los niños qué es la dislexia; tanto a los no-disléxicos como a los disléxicos.
En primer lugar os dejamos un video muy breve y claro para entender qué es la dislexia desde el punto de vista de la neurociencia.
Este material forma parte del curso online Aprendizaje de la lectura y dislexia
Cuentos para hablar de dislexia.
1. Tengo Dislexia de Helena Kraljic.
Sam es un niño que nos cuenta que no le gusta leer, ni escribir ni hacer cálculos. Tampoco le gustaba a su madre cuando era pequeña. Ambos tienen dislexia, una dificultad del aprendizaje que hace que justo lo que no le gusta hacer a Sam le sea más difícil. Pero Sam siempre recuerda lo que le dice su tía que muchos personas famosas e importantes han sido y son disléxicas. Una serie de ejemplos bellamente ilustrados harán que Sam se anime a pensar que puede superar todas sus dificultades y hacer todo lo que quiera en su vida.
2. La maquina de escribir. Tom Mclughlim.
Pol ha encontrado una máquina. Pero es una máquina que ni pita ni zumba. Tampoco tiene botón de ON/OFF. Y no emite ninguna lucecita intermitente. Sin embargo HACE letras.Y, tal como descubre Pol, las letras pueden crear imágenes.Y las imágenes pueden narrar historias.¿Ha encontrado Pol una máquina de inventar cuentos?
3. ¿Quieres conocerme? Tengo Dislexia de Lídia Arroyo.
A Blanca le cuesta mucho leer: confunde las letras, cambia las sílabas y sustituye palabras por otras. Junto con sus padres, acude a la consulta de Adriana, una logopeda que le marcará unas pautas que ayudaran mucho a Blanca a superar sus dificultades. Cuento que ayuda a los niños a entender la dislexia, además de llevar pautas para los padres y educadores.
4. El vicario que hablaba del revés de Roald Dahl
El vicario Robert Ozire llega a su nueva parroquia de Nibbleswicke. El párroco estaba un poco nervioso, ya que no conocía a nadie en la comunidad, iba a estar totalmente solo y no sabía si haría bien el trabajo. Por estos motivos, su antigua dislexia resurge, y empieza a pronunciar algunas palabras de la oración al revés. Al llegar al pueblo todos piensan que el nuevo reverendo está loco, pero es que ellos no saben de su padecimiento. Cuando el vicario se da cuenta que algo anda mal va al doctor. Éste le explica sobre su situación y le dice que la única forma de ayudarlo es que él camine al revés y así las palabras saldrán al derecho; para ayudarse, se amarra un espejo en la cabeza. Desde entonces todo cambia y la gente de Nibbleswicke entiende qué ocurre y se toma el problema con sentido del humor: ahora hasta las misas les resultan divertidas.
5. Cómo escribir realmente mal de Anne Fine
Martín Vicente es un niño que ha llegado nuevo al colegio. La señorita le sienta al lado de Javier Pastor, el niño que peor escribe del mundo. Martín empieza, casi sin darse cuenta, a ayudarle a escribir mejor. Así es como empieza a cambiar la vida de Martín. ¿Conseguirá adaptarse a sus nuevos compañeros? Una historia que refleja con humor y ternura la superación de las dificultades.
Otras ideas. El Mentor
El mentor es un adulto es un chico mayor o un adulto, que puede funcionar como modelo para el niñ@ disléxic@. Los mentores ofrecen : apoyo, aliento y un modelo. En otras palabras alguien que ha pasado por tu misma situación y que ha salido de ella; te ofrece ante todo INSPIRACIÓN y COMPRENSIÓN , este no sentirse solo.
Os dejamos este video sobre los beneficios de los mentores
Este material forma parte del curso online Aprendizaje de la lectura y dislexia
Cursos que pueden interesarte
-
Comprensión Lectora
Estrategias y actividades para trabajar comprensión lectora17 Febrero -
Estrategias Desarrollo Lenguaje
Estrategias y actividades para el desarrollo del lenguajeInicio Inmediato -
Habilidades Pre-Lectoras
Completo curso para trabajar todas las áreas previas al inicio de la lecto-escritura.Inicio 21 Octubre
Artículos que pueden interesarte
Cómo evaluar la dislexia
¿Cómo evaluar la Dislexia? ¿Cuáles son las áreas a evaluar? Curso relacionado: Aprendizaje Lectura y Dislexia Este curso es una guía para las familias y/o profesionales trabajando con niños que tienen dislexia. Evaluar la Dislexia Una vez tenemos la...
Cómo mejorar el nivel lector niños/as con dislexia
¿Qué ocurre con la comprensión lectora de las personas que tienen dislexia?¿Cuáles son las causas de una baja comprensión lectora?¿Qué estrategias podemos trabajar para mejorarla? Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia Un curso que cabalga entre el...
Los Super Poderes de la Dislexia
Tradicionalmente la dislexia se ha definido por sus déficits pero existen estudios actuales que ponen en valor las fortalezas detectadas en las personas con dislexia. Curso Online: Aprendizaje Lectura y Dislexia Un curso que cabalga entre el conocimiento científico...
0 comentarios