Hipersensibilidad y altas capacidades. Los ‘súper-sentidos’ del niño dotado

Altas Capacidades

Las altas capacidades son heterogéneas y no existe un patrón único para detectarlos ni una única manera de ayudarlos. No obstante comparten un indicador común: su hipersensibilidad.

Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para docentes como para familias.

Este material forma parte del curso online Niños/as de Altas Capacidades

No solo son emocionalmente más intensos sino que sus sentidos están más agudizados. Desde los cinco sentidos básicos hasta sentidos como la termocepción. Y quizá lo hayas notado cuando al bañar al niño el agua siempre parezca demasiado fría o demasiado caliente.

 Leta Hollingworth, psicóloga americana que despuntó a principios del siglo XX abogó por la defensa de los niños dotados y su forma especial de sentir. Comprendió que estos niños necesitan un asesoramiento emocional dadas sus peculiaridades y señaló además que los niños de alta capacidad eran particularmente vulnerables entre los cuatro y los nueve años.

Independientemente de en qué área destaquen, ellos saben que sienten diferente. Que reciben todo de forma más intensa y reaccionan por ende de forma apasionada.

Unos sentidos agudizados

No tienen superpoderes pero sí que tienen una capacidad sensorial exacerbada sea en todos o en algunos sentidos en especial. El doctor Kazimierz Dabrowski ya atajó esta condición en sus estudios con adolescentes y adultos dotados (años 60). Señaló que los individuos de alta capacidad intelectual tenían lo que él llamó una suerte de ‘sobreexcitabilidades’ y desarrolló en su teoría una descripción de cinco sobreexcitabilidades (Overexcitabilities) o potenciales innatos. Son la siguientes:

  •  Sobreexcitabilidad psicomotriz: Gran energía, rápidos al hablar, problemas para dormir o permanecer quietos.
  • Sobreexcitabilidad imaginativa: Acuden a su mundo imaginario con frecuencia y mezclan realidad con ficción. No toleran aburrirse.
  • Sobreexcitabilidad emocional: Experimentan emociones extremas y complejas. Gran empatía y manifestación de dolores somáticos.
  • Sobreexcitabilidad intelectual: Necesidad de comprender y de buscar la verdad. Gran curiosidad y deseo de analizar y sintetizar.
  • Sobreexcitabilidad sensorial: ven, huelen, tocan, oyen y degustan de una forma más intensa. Sienten gran placer con las experiencias estéticas.

A esta última es a la que nos referiremos en este artículo haciendo especial hincapié en cómo perciben los estímulos del entorno frente a otros niños.

Los cinco sentidos del niño dotado

OÍDO: Estos niños tienen un sentido de la audición muy agudo y esto puede traerle más quebraderos que ventajas. Es habitual que el niño se sobreestimule por este sentido, sea porque los sonidos son demasiado intensos para él, sea porque percibe muchos ruidos simultáneos (el ruido de la calle, la televisión encendida, la batidora en la cocina, un hermano que habla por teléfono…), sea porque estos sonidos son inesperados o repetitivitos. Si ellos provocan el sonido, su reacción no es tan fuerte como cuando el sonido proviene de fuera y les sorprende. Son capaces de oír sonidos que son imperceptibles para los demás, lo que puede dificultar su deseo de concentración.

OLFATO: Desde que es pequeño observamos cómo el niño discrimina comidas, personas y entornos por el olor. Tienen una gran memoria olfativa, lo que amplía la exactitud de sus recuerdos. Reacciona intensamente ante ciertas fragancias del hogar o perfumes así como a olores desagradables que son insoportables para él. Pueden detectar desde lejos una panadería abierta o reconocer un perfume conocido entre una multitud.

VISTA: Son grandes detectives desde pequeños, pues encuentran pistas y detalles que a los demás nos pasan desapercibidos. Esto se suma a su gran memoria visual: son capaces de recordar escenas con gran exactitud así como de encontrar detalles sutiles en películas en movimiento: ‘¡Ese cojín del fondo lo tiene la tita en la casa del campo!’. Son capaces de memorizar más detalles visuales que la media y lo hacen con notable exactitud. En un lado menos positivo, son sensibles a la luz y pueden sentirse molestos con abundancia de focos, luces intensas o el sol en la playa.

GUSTO: La comida con los niños dotados cuando son pequeños puede convertirse en un reto si no nos servimos de paciencia. Son selectivos y muy conscientes de los sabores. Es frecuente que soliciten una marca concreta de producto y que no sea nada fácil convencerlos con un sabor semejante. Conviene atender a su sensibilidad puesto que los niños de por sí son más sensibles a rechazar alimentos que les producen alergia o a los que son intolerantes de forma innata.

TACTO: Especialmente notable con la ropa, son sensibles a los tejidos que llevan y les tocan. Se sentirán molestos con un hilo que quedó suelto, una etiqueta que roza su espalda o unos calcetines mal colocados. También destaca el sentido del tacto en la comida, llegando a rechazar ciertos alimentos tan solo por la textura que sienten al comerlos.

Por todas estas manifestaciones sensoriales, se conviene a decir que los niños de alta capacidad son también niños de alta sensibilidad (NAS) o niños con Sensibilidad de Procesamiento Sensorial (SPS).

Si deseas conocer más sobre las peculiaridades emocionales y cognitivas de los niños altamente capaces, ya tienes abierto el curso de Niños de Altas Capacidades impartido por Bea Sánchez en Cuentos para Crecer. Al terminar la formación habremos dejado de lado los mitos que existen alrededor del niño dotado y sabremos afrontar los principales problemas socio-emocionales de los niños de alta capacidad. Es un curso para docentes, padres y todo aquél interesado en conocer más sobre las altas capacidades intelectuales desde el punto de vista más humano y cotidiano.

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

20 mitos sobre las Altas Capacidades

En este artículo y de forma breve, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre las Altas Capacidades.  Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies