Creatividad y Altas Capacidades

Alta Sensibilidad, Altas Capacidades

Creatividad y altas capacidades parecen ir de la mano. Así que ¿todos los niños con altas capacidades son artistas? O: Si mi hijo es creativo, ¿quiere decir que es superdotado?

Curso Relacionado: Niños de Altas Capacidades

Este curso es una guía para aprender a detectar, comprender y acompañar  a los Niños/as de Altas Capacidades.

Hoy vamos a hablar de la relación entre creatividad y altas capacidades intelectuales. Veremos qué tienen que ver una con otra y cómo potenciarla en los niños. Este material forma parte del curso online Niños de Altas Capacidades .


Qué es la Creatividad

A menudo confundimos ser creativo con tener talento artístico y son cosa distinta aunque relacionada. Una persona creativa puede serlo en ámbitos de diversa índole, uno de ellos el artístico. Pero la definición de ‘ser creativo’ pasa por encontrar soluciones nuevas y genuinas a problemas que aún no tienen respuesta. No son solo problemas matemáticos, sino la solución a cómo arreglar un juguete o cómo dar una mala noticia a mamá sin que se enfade. Esto último solemos llamarlo ‘manipulación’ de forma injusta. Lo único que hace el niño es buscar de forma creativa una respuesta útil. En este artículo hablamos del proceso neurológico de la creatividad, quizás te interese leerlo.


Los niños de Altas Capacidades son niños Creativos 

El talento artístico puede ser uno de los talentos de un niño con altas capacidades, incluso puede ser un talento único. Los niños con altas capacidades pueden adscribirse al concepto talento único si destacan en un área muy precisa del conocimiento, talento complejo si destaca en varias y superdotado si destaca en todas las áreas. Y sí, todos son creativos y este es uno de los signos que los delatan. Pero si buscamos solo talento artístico, estaremos perdiendo otros muchos creativos. Los niños con altas capacidades tienen un pensamiento divergente que les ayuda a pensar fuera de la línea. De esta manera pueden componer nuevas soluciones con recursos ya existentes. Además, tienen una gran imaginación que les hace acudir a su mundo de fantasía con frecuencia. No toleran el aburrimiento y tienen facilidad para inventar y fantasear. Pero las altas capacidades no son una condición inamovible: son un potencial. Y como tal, puede y debe ser desarrollado y atendido. La creatividad se puede mejorar y ellos tienen más facilidades para alcanzar un desempeño sobresaliente.

 


Detectives que conectan ideas

Uno de los rasgos característicos más emocionantes para la expresión creativa de los niños dotados, es su capacidad para establecer conexiones. Dada su gran memoria, su perspicacia a la hora de detectar detalles y su sensibilidad para captar señales y leves modificaciones, son excelentes atando cabos. De alguna manera su mente les hace pequeños detectives capaces de ver con claridad qué conecta una realidad con otra. Y gracias a su imaginación, pueden también generar nuevos enlaces ofreciendo al mundo una perspectiva novedosa de lo que estábamos viendo. Encuentran soluciones a problemas enquistados gracias a que pueden conectar con ideas nuevas o ideas de otros campos.


Características Creativas de las Altas Capacidades

Stephen I. Pfeiffer elaboró una lista con las características que habían observado otros muchos expertos en los alumnos creativos con altas capacidades:

  • Prefieren la complejidad y los finales abiertos.
  • Contribuyen con nuevos conceptos, métodos o logros.
  • Tienen gran fluidez de pensamiento y un gran número de ideas.
  • Son observadores y prestan atención a los detalles.
  • Solucionan los problemas de manera original y nueva; improvisan.
  • Desafían las ideas, productos y soluciones existentes.
  • Conectan ideas dispares.
  • Plantean preguntas constantemente.
  • Critican de manera constructiva.
  • Asumen riesgos y confían en sí mismos.
  • Les atrae lo nuevo, complejo y misterioso.
  • Son capaces de resistir la presión del grupo, son aventureros, inconformistas, individualistas y desinhibidos.
  • Aceptan y se mueven bien en el desorden.
  • Toleran la ambigüedad.
  • Son persistentes y se comprometen con la tarea en aquellas áreas de su interés.
  • Tienen gran sentido del humor.
  • Son conscientes de su propia creatividad.
  • Emocionalmente sensibles y sensibles a la belleza.
  • Son intuitivos.
  • Disfrutan de la soledad.
  • Reflexionan sobre el proceso creativo de las personas.
  • Utilizan procesos de pensamiento flexibles en la resolución de problemas.
  • Tienen una imaginación muy viva; fantasean.
  • Utilizan los conocimientos previamente adquiridos en contextos nuevos.

Cómo potenciar la creatividad del niño 

  • Descubre qué le apasiona. Si el niño está motivado, no existen límites a su imaginación. El adulto no decide qué temas son interesantes y cuáles no. El escarabajo pelotero, las grúas o las sirenas, todos son buenos temas para empezar a crear.
  • Bríndale el material necesario. Libros, visitas a otros espacios, ponerse en contacto con profesionales de su área de interés, videos, materiales, experiencias…
  • No contestes todas sus dudas. Si quieres que el niño mantenga su motivación, no le prives de la satisfacción de investigar y descubrir. Detrás de todo científico hay un niño curioso con muchas preguntas que no fueron contestadas.
  • Sé flexible a sus ideas. Los niños con altas capacidades confían firmemente en sus capacidades y se toman muy en serio sus ideas. Puede que no todas te parezcan lógicas o posibles: deja que pruebe y sorpréndete. No impongas tu criterio ni intentes ‘enseñarle a ser creativo’.
  • Equivocarse está bien. El niño creativo también se frustrará y no conseguirá lo que buscaba hacer en todo momento. Aborda la aceptación de los fallos como un paso más hacia el acierto.
  • Valora sus ideas. Tal vez no te convenza, pero valida su proceso y su perseverancia en la idea.
  • Algunos artículos que hemos escrito para el fomento de la creatividad que pueden interesarte.

Bibliografía 

Escuelas creativas, de Ken Robbinson

El camino del artista para padres, de Julia Cameron

Thinks for kids: Desarrolla el pensamiento creativo, de Raúl Bermejo

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email
 

Cursos que pueden interesarte

Artículos que pueden interesarte

20 mitos sobre las Altas Capacidades

En este artículo y de forma breve, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre las Altas Capacidades.  Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies