Aprendizaje Basado en el Pensamiento

sin categoría

Las investigaciones muestran que entre 92-95% de lo que los estudiantes aprenden en la escuela NO les afecta una vez la abandonan, aquí es dónde interviene el aprendizaje basado en el pensamiento. 

Este es un curso-programa en el que desarrollamos nuestro Método para el fomento de la Inteligencia Emocional , de los niños de los 3 a los 12 años. 

Robert Swartz es fundador del NCTT  (Center for teaching thinking)  , una organización de investigación y enseñanza para docentes que busca mejorar la educación trabajando sobre el fomento del pensamiento crítico desde los más pequeños hasta las últimas etapas de la educación. Un proyecto que busca cómo transformar y cambiar la forma en la que enseñamos desde la memorización hacia el pensamiento crítico. 

Las Funciones Ejecutivas. La inteligencia que aprende

El cerebro humano tiene el equipo para los nuevos conjuntos de habilidades críticas necesarias en el futuro, pero no puede activar estas herramientas sin experiencias guiadas. Estas herramientas, son las funciones ejecutivas.

Las redes neurales que controlan las funciones ejecutivas , se desarrollan en la corteza prefrontal y lo hacen más profundamente durante los años escolares. A diferencia de otras partes del cerebro y el cuerpo que se desarrollan de forma automática a través del tiempo, los circuitos que dirigen la función ejecutiva requieren estímulos adecuados para desarrollar las capacidades de respuesta apropiadas. Como educadores, es nuestro reto proporcionar los estímulos para desarrolla estos circuitos cerebrales latentes.

El sistema de funciones ejecutivas consta de las siguientes habilidades:

  •  la capacidad de ser flexible, creativo y el pensamiento multidimensional.
  •  la planificación, la evaluación de riesgos, toma de decisiones informada.
  • el razonamiento deductivo e inductivo.
  • el análisis crítico.
  •  la demora de la gratificación inmediata para lograr objetivos a largo plazo.

Te lo contamos en este breve video 

 

Qué es el Aprendizaje Basado en el Pensamiento 

El aprendizaje basado en el pensamiento es el aprendizaje que busca dar oportunidades a los estudiantes de desarrollar y aprender a través de las funciones ejecutivas , os dejamos un breve video de Robert Swartz que los explica en detalle.

3. Las 3 destrezas de pensamiento de Robert Swartz

Según Swartz tres son las destrezas que deberíamos enseñar en el aula y hacen referencia a :


1.Clarificar y Comprender la Información. 

Habilidades de comprensión de la información,  pensamiento analítico.  Ser capaces de clarificar y comprender las ideas.

¿Cómo entrenamos ?

  • Analizando las ideas: Comparar/Contrastar;  Clarificar/Definir; Relacionar información. Herramienta que podemos usar- Creación de Mapas Mentales.
  • Analizar los argumentos:  Generar Conclusiones; Argumentos a favor-en contra.

Objetivo

Ser capaces de encontrar información relevante y desechar la que no lo es. 


2.  Desarrollar el pensamiento creativo. 

Generar destrezas que me permitan generar nuevas ideas.

¿Cómo entrenamos?

  • Generando Posibilidades: Pidiendo a los alumnos una variedad de actividades que permitan generar multiplicidad de ideas,  variedad de ideas,  novedad de ideas – Técnica Brainstorming.
  • Generando Metáforas:  Las metáforas y las analogías nos implican una nueva visión de pensamiento sobre un hecho determinado.

Objetivo:

Ser capaces de generar y valorar las ideas poco frecuentes. Entrenar para pensar “out of the box”. 


3. Pensamiento Crítico

 Ser capaces de evaluar si las ideas/informaciones son adecuadas/razonables.

¿Cómo entrenamos?

  • Generar Posibilidades: Analizar Fiabilidad de las fuentes consultadas, Observación.
  • Inferencias:  Estrategias de razonamiento, deducción, predicción.

Objetivo

No dar nada por sentado, ser capaces de desarrollar un pensamiento propio y a la vez estar abiertos a nuevas ideas.


 

Y estas tres destrezas de pensamiento con ¿qué objetivo?  Ser capaces por un lado de tomar decisiones (de la mejor manera) y en segundo lugar ser capaces de generar estrategias de resolución de problemas. 

Más herramientas de innovación educativa resumidas y en contexto en este breve video

Comparte el artículo

It's only fair to share...Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Facebook
Facebook
Email this to someone
email

Artículos que pueden interesarte

20 mitos sobre las Altas Capacidades

En este artículo y de forma breve, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre las Altas Capacidades.  Curso relacionado: Niños/as de Altas Capacidades Este curso es una guía para la gestión emocional de los niños de altas capacidades adecuada tanto para...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies