Efectos del Confinamiento en los Niños
¿Cómo afecta el confinamiento a los niños? De todo ello hablamos en este post.

En este curso de Crianza Positiva nos enfocaremos en descubrir y aprender las herramientas de Disciplina Positiva y Aprender a Comunicarnos de manera Asertiva ó Positiva.
Confinamiento y estrés
Estamos delante de una situación extraordinaria que ha impactado en nuestras vidas de manera drástica. Nuestro mundo tal cual lo conocíamos ha quedado en “stand by” y hemos tenido que implementar de manera rápida (sin procesos de transición) una nueva rutina, un nuevo día a día.
Los cambios son fuente de estrés y ansiedad, porqué implican desconocimiento, implican nuevas realidades etc. pero además estamos delante de una situación de gran carga emocional , miedo, incertidumbre por el futuro, sobre-exposición a la información etc. todo ello nos lleva una situación con grandes cargas de ansiedad y estrés .
Definamos estrés
El estrés es la reacción del cuerpo ante cualquier situación que se perciba como un peligro; es decir que no son los acontecimientos ó las circunstancias en sí mismos sino la reacción del cuerpo ante estos.
El estrés se registra en nuestro cuerpo como una reacción ante el peligro conocida como la respuesta ” agresión, huida ó inmovilidad” y es una respuesta automática.
Esta respuesta provoca en nuestro cuerpo una serie de reacciones fisiológicas:
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- La Sangre se distribuye hacia los músculos para aumentar la fuerza.
- Se dilatan las pupilas para observar mejor.
- Se detiene la digestión, para conservar más fuerzas.
- Se acelera nuestra respiración.
El problema es que a menudo en el mundo en el que vivimos se abusa de la respuesta ” agresión, huida ó inmovilidad” porque nuestro cuerpo responde a muchas situaciones como si estuviera en peligro cuando no lo está. Como consecuencia nuestro sistema nervioso no es capaz de recuperarse de manera adecuada.
A finales de la década de los 60 investigadores de la Universidad de Harvard capitaneados por Herbert Benson, observaron un mecanismo de compensación a la respuesta de ” agresión, huida o inmovilidad” ; al que llamaron respuesta de relajación. Descubrieron que aunque la respuesta al estrés es involuntaria la respuesta de la relajación NO lo es y necesitamos aprenderla y ejercitarla.
Estrés y Niños
Hoy en día sabemos que los niños , al igual que las personas mayores, sufren las consecuencias del estrés en mayor medida que los adultos el problema es que a menudo no saben expresar con palabras este estado emocional. Te dejamos un video corto (muy recomendable verlo ) con pistas para detectar el estrés infantil.
Resumo:
- Alteraciones del Sueño.
- Conductas Desafiantes ó Rabietas
- Peleas entre hermanos.
- Somatización (dolor de cabeza, de barriga) ó apatía
Artículos que pueden interesarte
Cómo empezar a meditar en familia.
¿Te has decidido a empezar a meditar en familia?¿No tienes claro cómo empezar? Aquí te damos unos consejos prácticos para que sea todo un éxito. Curso relacionado: Meditación y Alimentación Emocional Un doble curso con estrategias muy prácticas para gestionar las...
Comprensión Lectora en Montessori
¿Cuándo y Cómo trabaja el Método Montessori la Comprensión Lectora? Damos respuesta a estas preguntas en esta entrada. Curso relacionado: Aprender a Escribir con Montessori En este curso aprenderemos a desarrollar la escritura manuscrita y hablaremos en detalle y...
Explosiones emocionales y Alta Sensibildad
¿Por qué los niños/as de Alta Sensibilidad son tendentes a las explosiones emocionales? ¿Cómo podemos ayudarles a canalizar? Curso relacionado: Alta Sensibilidad en la Infancia Este curso os dará herramientas para entender qué es la alta sensibilidad, qué...
0 comentarios