Hoy queremos compartir con vosotros un video-ejemplo de cómo preparar un libro para ser expuesto a metodología dialógica, sin afán de repetirnos hasta la saciedad, os recordamos algunos post en los que ya hemos hablado de este tema:
- ¿Qué es la lectura dialógica y por qué deberías conocerla y aplicarla?
- 5 tipo de preguntas cuando practicamos lectura dialógica
El álbum escogido es: Amigos de la editorial Lata de Sal. (y podéis leer la reseña que elaboramos en colaboración con Libros10, aquí).
1. ¿Por qué lo hemos escogido?
Hemos usado las 8 pautas para seleccionar cuentos para niños que os compartíamos en este post. Vamos a prepararlo para exponerlo a niños de 3 y 4 años de edad.
- Temática: Sí la temática es adecuada habla sobre la amistad y nos parece interesante relefexionar con los niños sobre qué quiere decir ser amigos. Así potenciamos su aprendizaje socio-emocional (competencia de habilidad social).
- Refuerzo de las áreas de alfabetización temprana: El libro permite que trabajaremos distintas áreas de la alfabetización emergente (tales como desarrollo del lenguaje, conciencia fonológica).
- Comprensión del texto: Tanto el texto como las ilustraciones son muy adecuadas para que los niños puedan comprender la historia sin problemas. Los entornos que propone el texto son en una ciudad (el parque, la casa, un museo…) y los personajes son animales (también muy adecuado para esta franja de edad).
- Diálogo e interacción: El libro permite numerosas ocasiones para la inducción de distinta índole, es un libro que permite, sin duda, la comunicación bi-direccional entre adulto e infantes.
- Vocabulario: En el texto hemos identificado como mínimo 5 palabras de nivel 2 ( vocabulario enriquecido).
- Lenguaje oral: El libro y sus ilustraciones permiten que profundizemos en contextos y ofrece un marco muy interesante para trabajar conversaciones extra-textuales de calidad.
Por todo ello concluimos que el álbum ilustrado “Amigos” de Michael Foreman es un álbum perfecto para aplicar la lectura dialógica con niños de 3- 4 años .
Sin más os dejo con el video-ejemplo (un material que forma parte de nuestro curso online de Desarrollo del Lenguaje a través de los cuentos )