Secuencia Instrucción Habilidades Pre-lectoras
¿Cuáles son las Habilidades Pre-Lectoras? ¿Cuál debe ser el orden de instrucción?
Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje.
¿Habilidades pre-lectoras; cuáles son?
El concepto de habilidades pre-lectoras se empezó a divulgar a raíz de la teoría de la Alfabetización emergente (Clay’96) son las habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas ANTES del inicio del proceso formal de aprendizaje de la lecto-escritura.
Las habilidades pre-lectoras (ó de alfabetización emergente) las podemos dividir en dos grupos:
1. Aquellas que permitirán la COMPRENSION del mensaje.
2. Aquellas que permitirán la DECODIFICACION del mensaje.
Ambos componentes interactúan entre sí y su grado de adquisición en niños en edad preescolar influyen en el éxito del proceso de lecto-escritura.
Habilidades de Comprensión
Las habilidades de comprensión son aquellas que me permitirán COMPRENDER aquello que acabo de decoficar.
Las habilidades de Comprensión incluyen:
- Unidades de Contexto:
- Narrativa: Capacidad para generar y comprender narrativas.
- Lectura Emergente: Pretender que leemos ( discriminar texto de imagen, reconocer el sentido del texto izquierda- derecha, arriba-abajo).
- Unidades Semánticas:
- Lenguaje: semántica, sintaxis y vocabulario conceptual que el niño conozca.
Habilidades de Decodificación
Las habilidades de decodificación son las que me permitirán transformar aquello que veo impreso en una producción fonológica y por tanto darán paso al proceso de decodificación.
- Unidades Fonológicas:
- Conocimiento fonológico.
- Conocimiento sintático (correspondencia género, número etc).
- Unidades Grafismo:
- Conocimiento grafismo
- Escritura emergente: líneas, letras etc.
- Correspondencia grafismo-fonología.
Secuencia de Instrucción de las Habilidades Pre-lectoras.
Dividimos la secuencia de instrucción de las habilidades pre-lectoras en tres etapas (correspondientes a los tres cursos de educación infantil ó pre-escolar).
Etapa 1. Lenguaje y Motivación
- Edad Orientativa: de los 3 a los 4 años.
- Áreas de Trabajo.
- Motivación Lectora. Fomento Lector. Narración Oral y Lectura Compartida.
- Área Narrativa.
- Áreas de Desarrollo del Lenguaje.
- Área de Decodificación.
- Conciencia Fonológica. Habilidades de escucha activa y conciencia de léxico.
- Trabajo de motricidad.
Etapa 2. Sentando las Bases
- Edad Orientativa: de los 4 a los 5 años.
- Áreas de Trabajo.
- Motivación Lectora. Lectura Compartida.
- Área Narrativa.
- Desarrollo Lenguaje
- Área de Decodificación:
- Conciencia Fonológica: Conciencia Silábica + Conciencia de Rima
- Trabajo de Motricidad
Etapa 3. Ya estamos Preparados
- Edad Orientativa: 5 a 6 años.
- Áreas de Trabajo.
- Motivación Lectora. Lectura Compartida
- Área Narrativa: Conciencia Narrtiva.
- Área de Decodificación:
- Conciencia Fonológica: Conciencia de Fonema
- Correspondencia Grafía-Fonema
Artículos que pueden interesarte
Guía Juguetes para Fomentar Lecto-Escritura
Juegos para cada una de las etapas del proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso Relacionado. Aprender a Leer Os presentamos un nuevo curso- programa; esta vez en formato programa que recoge por primera vez nuestra Metodología para el Aprendizaje de la...
Etapas en el Desarrollo del Lenguaje
¿Cuál es el desarrollo del lenguaje esperado? ¿Qué etapas suceden? Curso relacionado: Aprender Leer Montessori Un extenso curso-programa (100% práctico) que abarca todas las etapas del proceso de lecto-escritura a través de actividades de enfoque Montessori. ...
Specify request rate limits in requests per second, either for all request types or for reads or writes only. Still it is not germane to my comments which are not excel specific. In conclusion, the key is to obscure your intentions by making them unpredictable to your...
0 comentarios