Desarrollo y Evaluación del nivel de Conciencia Fonológica.
Os compartimos una tabla resumen del desarrollo esperado en términos de conciencia fonológica, según la edad de los niños, nos parece de utilidad tener claros unos estándares para poder pensar e implementar programas de instrucción de conciencia fonológica
Este curso de habilidades pre-lectoras trabaja en detalle las dos principales habilidades pre-lectoras : conciencia fonológica y desarrollo del lenguaje.
Desarrollo Esperado con Instrucción.
A los 4 años
- Puede escuchar atentamente y discriminar sonidos.
- Puede discriminar palabras en frases.
- Puede discriminar palabras de pseudopalabras.
- Puede decir si dos palabras riman.
- Puede generar una rima sencilla a partir de una palabra (p.ej. Sol… gol).
- Puede aprender a hacer estas actividades.
.
A los 5 años
- Puede discriminar palabras largas y cortas (contar sílabas).
- Puede aislar y manipular sílabas iniciales y finales.
- Puede aislar y manipular el sonido inicial de una palabra.
- Puede separar la pronunciación de los sonidos en palabras de dos o tres fonemas (p.ej pan en [p][a][n]).
A los 6 años
- Puede aislar y pronunciar todos los sonidos en palabras de dos, tres y cuatro fonemas.
- Puede separar la pronunciación de los sonidos de palabras de cuatro fonemas que contienen grupos consonánticos al inicio de la palabra .
- Puede manipular (suprimir, añadir, sustituir) sonidos iniciales y finales de palabras de tres o cuatro fonemas. (p.ej ¿Qué palabra resulta si a balón le sacamos la b? Alón; ¿Qué palabra resulta si a la palabra casa les añadimos una a? Acasa; ¿Qué palabra resulta si a la palabra p de pan la cambiamos por una t? Tan)
A los 7 años
- Puede aislar y pronunciar los sonidos de palabras que contienen grupos consonánticos iniciales (p.ej flor en [f][l][o][r]).
- Puede separar los sonidos en palabras que contengan grupos consonánnticos iniciales, finales y mediales.
Una vez visto el nivel de desarrollo evolutivo esperado veamos, cómo podemos evaluar el nivel de la conciencia fonológica, con el objetivo básico de identificar aquellos niños que puedan estar en situación de tener alguna dificultad para aprender a leer y que requieran una ayuda extra y, además, controlar de forma regular el progreso de los niños y niñas que están adquiriendo la CF.
Te lo contamos en esta micro-charla si lo prefieres.
¿Cuándo hacer la evaluación de la CF?
Cuando los niños entran a la escuela con 3 años presentan diferencias importantes en el campo de la conciencia fonológica debidas, principalmente, a los diferentes entornos lingüísticos de los que provienen.
Así, mientras la evaluación de la conciencia fonológica en el parvulario (4-5años) puede ser considerada como una ayuda para detectar, lo más pronto posible, los alumnos que tendrán problemas de aprendizaje en la lectura, en primero o segundo de primaria (6-7 años) sería necesario considerarla como un indicador del progreso de los niños y de los que continúan teniendo dificultades en este campo.
¿Cómo evaluar la CF?
Desde que se iniciaron las primeras investigaciones de conciencia fonológica a principios de los 70, se han usado más de veinte tareas diferentes para medir la CF. Estas tareas pueden ser agrupadas en tres grandes categorias: comparación de sonidos, segmentación de fonemas y combinación de fonemas.
- Tareas de comparación de sonidos: utilizan diferentes formatos que requieren que el niño haga comparaciones entre los sonidos en diferentes palabras. Por ejemplo, se le pide que indique qué palabra o palabras empiezan o acaban con el mismo sonido que la palabra dada (p.ej: “¿Qué palabra empieza por el mismo sonido que mona; pera – sala – mesa?). También hay tareas que requiere que el niño diga palabras que tengan el mismo sonido inicial. Las tareas de comparación de sonidos son particularmente apropiadas para el parvulario, porque no requieren un conocimiento explícito de los fonemas.
- Tareas de segmentación de fonemas: requieren un nivel de CF porque implica contar, pronunciar, suprimir, añadir i variar el orden de los fonemas individuales en palabras. Ejemplos comunes de este tipo de tareas requieren que el niño pronuncie los fonemas individuales en palabras (p.ej: “Di uno por uno los sonidos de la palabra sol”), suprimir sonidos de una palabra (p.ej: “Di la palabra flor sin el sonido /r/”), o contar sonidos (p.ej: “Pon una señal – una ralla – para cada sonido de la palabra casa”).
- La habilidad en combinar fonemas: sólo se puede valorar con un tipo de tarea. Consiste en pronunciar una serie de fonemas aislados y se pide al niño que los una para formar una palabra (p.ej: “¿Qué palabra se puede hacer con estos sonidos /f/ /l/ /a/ /n/?. Una variante sencilla de la tarea de combinar fonemas puede ser permitir a los niños que escojan entre dos o tres dibujos que representan algunas de las palabras que se le dicen con los fonemas aislados.
Artículos que pueden interesarte
¿Por qué primero fonología y después grafía?
¿Por qué es mejor trabajar primero la fonología y después la correspondencia fonema-grafema? ¿Qué pasa si lo hacemos de manera simultánea? Curso relacionado: Habilidades Pre-lectoras Obtendrás información sobre la secuencia de trabajo de las habilidades per-lectoras...
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
Por favor, podrían compartir la referencia bibliográfica en la que se basaron los datos. Me resulta imprescindible tener baremadas estadísticamente estas habilidades.
Gracias
Te lo mandamos por correo electrónico. slds
Hola, me parece muy interesante este tema. Me podrian enviar tambien la bibliografia para poder leer. Muchas gracias
Hola,
Lo siento pero el material que tenemos forma parte del curso y es de pago. La información que tenemos en abierto es la que puedes ver.
Gracias por leernos .
Hola me parece muy interesante este articulo.Solicitaría que me pudiera decir la bibliografía de este articulo y si tuviera mas información sobre el desarrollo de conciencia fonológica en preescolar.Muchas gracias
Comentario
me interesa mas info. sobre el curso. duracion,costo,etc
Hola te mandamos información al correo electrónico.
Buenas. podrías facilitarme la bibliográfica? y sobre el curso, me interesa mucho este tema, actualmente estoy haciendo una pequeña investigación sobre la conciencia fonológica, junto con la discriminación auditiva y velocidad lectora. podrías decirme, duración, precio, horarios, etc. Muchas gracias y muy buen post.
Hola Adriana,
Te propongo que vengas a la e-conference gratuita sobre CF que haremos mañana y amplias info allí hablaremos un poco del curso. Es un curso 100% online, no tiene horarios sino que el material está colgado (videos, pdf, actividades) y tu lo lees cuando quieras. El precio son 50 euros las 5 semanas. Si te animas te esperamos encantados. Si te apetece la e-coference será jueves 17 a las 19 h (hora españa).
Un abrazo
hola he enviado varios mail para tener mas info por favor del curso de CF.
SALUDOS
Enviamos al mail disculpa la tardanza
Cómo está, me parece super interesante el artículo. Podrían ayudarme con bibliografia?
Te mandamos al correo electrónico Jessy. Gracias por leernos.
Me podrian enviar información sobre curso online y bibliografía.
Gracias!
Te enviamos Adriana.
es muy interesante este blog,me odria ayudar con mas información gracias
Gracias, de qué tipo de información ?
Hola! Necesitaría ver los baremos en los que se basaron los datos. Podrían compartir la referencia bibliográfica?, Gracias!
Muy buen post
Trabajo de enriqueta garriga, graacias
Hola estoy recién partiendo el curso con ustedes, por lo que no sé si dentro del curso esté la bibliografía en la que se basaron en este vídeo, si no está agradezco me la puedan hacer llegar.
Gracias.
Hola Mª Isabel,
Estudios de Enriqueta Garriga sobre conciencia fonológica.
Gracias
hola! Cúal es la referencia Bibliográfica?
Principalmente estudios de enriqueta garriga