Cuentos rimados y acumulativos. Fomento Conciencia Fonológica
Hoy os recomendamos dos tipos de cuentos, para el fomento de la conciencia fonológica, por un lado los cuentos con rimas y por otro lado los cuentos con estructuras encadenadas ó acumulativos.
Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica.
1. A lo bestia. de Mar Benegas
Y es que esto de la familia es bestial, y además… les quieres a lo bestia.
¿No has estado una eternidad esperando a que tu madre se desenredara de una interminable conversación en la cola de la tienda?, ¿ O no has tenido que poner los músculos rígidos ante el beso hipopótamosonoro de la vecina del cuarto que te encuentras en el rellano?, ¿ y andarte con mucho cuidado en la hora de la siesta para que tu padre no interrumpiera su enorme ronquido disparado desde su sillón a todos los rincones de la casa?…
2.¿Ahora qué pasa? Mar Díaz Reguera
Una vaca cantarina y soñadora. Un cerdo coqueto y refinado. Una oveja, una yegua, una gallina y sus pollos y una burra son los animales de esta historia. Están dispuestos a dar un paseo por el campo, tranquilos, pero no contaban con una serie de acontecimientos inesperados que harán que uno a uno se hagan la misma pregunta una y otra vez: “¿Ahora qué va a pasar?” Un cuento de estructura acumulativa para primeros lectores donde la musicalidad y el ritmo en sus estrofas juegan con el lector a través del uso de onomatopeyas y la repetición.
3. Vamos a cazar un oso. Michael Rosen
Basado en una antigua canción de campamento (en su versión inglesa), ¡Vamos a cazar un oso! cuenta la historia de una familia que se propone una mañana salir de aventura y cazar un oso. Van con un espíritu decidido (“Vamos a cazar un oso”), confiado (un oso grande y peligroso), y valiente (“Aquí no hay ningún miedoso”).
Con Abezoo el niño descubrirá el mundo de las letras y se familiarizará con la poesía con animadas rimas y con historias llenas de originalidad.
Desde la “a” a la “z” se van desgranando versos que describen a los animales o nos cuentan divertidas historias de los mismos, despertando la pasión por conocerlos y saber sobre ellos.
“Comienza el zoo ¡Atención, niños y niñas, abuelitos y abuelitas, este zoo abre sus puertas y comienzan las visitas! Os iremos enseñando desde la A hasta la Z, diversos animales que empiezan por esas letras. Veréis al zorro ladino, al despistado lirón, a doña Urraca ladrona, y al pequeñajo ratón. Uno a uno irán pasando, sin cristales y sin reja, animales de la granja y animales de la selva. ¡Atención, niños y niñas! ¡Atención, que ya comienza!”
5. Ernestina la gallina. Yolanda reyes
Ernestina la gallina ha puesto un huevo en la cocina. Del huevo salió un pollo y de un agujero salió un ratón”. Entra en los versos de este libro y te encontrarás con una gran diversión.
9. Otros títulos recomendados
Cuentos para el fomento de la conciencia narrativa, cuentos encadenados ó acumulativos
1. La cebra Camila. Marisa Nuñez
Allá donde se acaba el mundo, en el país donde da la vuelta el viento, vivía una pequeña cebra llamada Camila. Como en aquel lugar el viento era tan travieso, Camila tenía que andar con mucho cuidado para no perder su vestimenta…
2. El pequeño conejo blanco. Xosé Anton Ballesteros
Al regresar del huerto, el pequeño conejo blanco se encuentra con que una enorme cabra en su casa que no solo no le permite entrar sino que le amenaza. El conejo muy asustado irá pidiendo ayuda a diferentes animales que por su tamaño podrían hacerle frente. Pero ninguno quiere ayudarle. Hasta que un pequeño animal será capa z de enfrentarse a la cabra para que esta abandone la casa del conejo. Este cuento de fórmula y rimado se construye a partir de la repetición de la pregunta que el conejo va haciendo a los animales y de la respuesta que le dan. Como en muchos cuentos populares el más pequeño es el más ingenioso y el más valiente.
3. ¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec
Hacía mucho tiempo que los animales deseaban averiguar a qué sabía la luna. ¿Sería dulce o salada? Tan solo querían probar un pedacito. Por las noches, miraban ansiosos hacia el cielo. Se estiraban e intentaban cogerla, alargando el cuello, las piernas y los brazos. ¿Quién no soñó alguna vez con darle un mordisco a la luna?
El ratoncito verde está empeñado en abrir una avellana y zampársela, pero no tiene fuerza suficiente. Entonces pide ayuda a la tortuga, al conejo, a la cebra, al león y al elefante. Entre todos descubrirán que en el interior de este codiciado fruto hay un habitante sorpresa.
Un cuento encadenado, de los que tanto atrapan a los niños más pequeños.
5. La sorpresa de Nandi. Elieene Browne
Nandi se dirige al poblado de su amiga Tindi con una inmensa cesta llena de deliciosas frutas: una piña, un mango, una guayaba, una banana, una naranja, un aguacate y una parchita o maracuyá. Pero en el camino, gracias a ocho animales traviesos, ella llega a casa de Tindi con un montón de… ¿mandarinas? Al final, la más so rprendida de todas será Nandi misma.
Si os interesa este tema os recomendamos el curso online Conciencia Fonológica. (habilidad pre-lectora clave).
Artículos que pueden interesarte
Actividades Fonológicas para trabajar dislexia
Veremos en este post por qué la instrucción de conciencia fonológica ayudará a los alumnos disléxicos en su proceso de decodificación y cómo debe ser su instrucción. Curso relacionado: Aprendizaje de la Lectura y Dislexia Este curso permite comprender el...
Recursos Digitales para trabajar Conciencia Fonológica
Ideas y Recursos para trabajar Fonología de forma virtual . Curso relacionado: Fonología Lúdica Curso- Programa 100% práctico en el que adquirirás actividades de movimiento, manipulativas, musicales etc. para el fomento de la conciencia fonológica. ...
Guía Juguetes para Fomentar Lecto-Escritura
Juegos para cada una de las etapas del proceso de aprendizaje de la lecto-escritura. Curso Relacionado. Aprender a Leer Os presentamos un nuevo curso- programa; esta vez en formato programa que recoge por primera vez nuestra Metodología para el Aprendizaje de la...
Gracias por compartir material de gran utilidad para trabajar con niños
GRacias a ti por visitarnos 🙂
Muy interesantes y prácticas las publicaciones. Me interesa conocer el documento que mencionan para evaluación de la conciencia fonológica. Podrían informarme como puedo acceder a el? Gracias
Graciasssss Martha, está en tu inbox 🙂