¿Cómo preparar un ambiente Montessori?
¿Quieres montar un ambiente Montessori en casa ó en el aula? En este post te descubrimos qué características debe tener.
Un extenso curso-programa (100% práctico) que abarca todas las etapas del proceso de lecto-escritura a través de actividades de enfoque Montessori.
Hay tres pilares básicos en la Pedagogía Montessori: adulto, material y ambiente.El ambiente tiene una importancia capital, pues puede favorecer o por lo contrario obstaculizar la formación del carácter del niño. Observaremos dos tipos de características en el ambiente: las características físicas del espacio y las características psicológicas, que vamos a ver en esta entrada.
Características Físicas del Ambiente
- Dimensiones del espacio: debe ser un espacio con tamaño suficiente para que los niños puedan desplazarse cómoda y libremente. Sabemos que espacios muy reducidos pueden inducir a un aumento de la agresividad de los niños. No es necesario que cada niño tenga una mesa y una silla, pero sí que haya espacio suficiente como para que cada niño tenga un espacio cómodo y suficiente para trabajar con materiales distintos.
- Proporcionalidad : Debemos tener en cuenta el principio de la proporción, asegurando un espacio libre de obstáculos para los niños ( los baños estarán a su altura ), tres tipos de sillas y mesas adaptándose a las medidas de los niños, los objetos también deben ser proporcionales, las ventanas y los cuadros deberían estar a la altura de la vista de los niños. Los muebles deben ser transportables, construidos en base a la altura y peso de los niños.
- Estética: Debemos ocuparnos también de la estética del espacio, buscamos un lugar bello (para inspirar a los niños) y atrayente para los niños, con luz natural y ventilación, con cuadros a la altura de sus ojos.
- Limpio y ordenado: Es importante que el espacio esté limpio y ordenado. Los materiales deben estar colocados siempre en el mismo lugar y en el mismo orden, con separación adecuada entre ellos, al alcance de los niños.
- Elementos Naturales. Incluir elementos naturales como flores o plantas incluso animales dentro ó fuera.
- Accesibilidad y seguridad: Que sea un ambiente seguro y en el que los niños se puedan mover de manera segura y accesible. Los ambiente deben estar comunicados entre sí , para que los niños puedan moverse y observar otros ambientes.
Características Psicológicas del Ambiente
- Promover la independencia: que los materiales y el espacio esté adaptado para su uso de manera independiente, es una de las características más importantes de un ambiente Montessori.
- Promover la libre elección y el control del error.
- El ambiente debe proponer actividades interesantes y atrayentes con propósito, ordenadas en las diferentes áreas de trabajo. Destacamos que en el ambiente se encontrará sólo un ejemplar de cada material; consiguiendo así desarrollar habilidades sociales como la paciencia, respetar al otro, también evitando que los niños quieran usar el material por imitación.
- Grupos de distintas edades , los mayores servirán de modelo a los pequeños prestando su ayuda cuando es necesaria, cuidándoles y ayudándoles; los pequeños admiran a los mayores y es un impulso para querer mejorar y aprender. Generando una atmósfera de protección y admiración, generando un verdadero espírtu de comunidad.
- El ambiente debe también reflejar la cultura del lugar en el que se encuentra, es parte de la sociedad, y así debe mostrarse.
Cursos que pueden interesarte
-
Aprender a Escribir con Montessori
-
Curso- Programa Aprender a leer con Montessori
Curso-Programa completo de actividades para aprender a leer y escribir usando el enfoque Montessori.1 Marzo
Artículos que pueden interesarte
Comprensión Lectora en Montessori
¿Cuándo y Cómo trabaja el Método Montessori la Comprensión Lectora? Damos respuesta a estas preguntas en esta entrada. Curso relacionado: Aprender a Escribir con Montessori En este curso aprenderemos a desarrollar la escritura manuscrita y hablaremos en detalle y...
Etapas Lecto-escritura en Montessori
¿Cuáles son las etapas de adquisición de la lecto-escritura en Montessori? ¿Cuáles son los hitos que nos harán pasar de una etapa a otra? ¿Qué materiales usamos en cada etapa? Curso relacionado: Aprender Leer Montessori Un extenso curso-programa (100% práctico) que...
Los dos tiempos de la escritura en Montessori
En este post explicamos en detalle cómo trabaja el Método Montessori el proceso de la escritura. Curso relacionado: Aprender a Leer con Montessori Un extenso curso-programa (100% práctico) que abarca todas las etapas del proceso de lecto-escritura a través de...
0 comentarios