Aprender a Tomar de Decisiones.
Aprender a tomar decisiones es una habilidad no sólo necesaria sino compleja que implica activar muchos aprendizajes, hoy compartimos ideas para fomentarla.
Método para el fomento de la Inteligencia Emocional , de los niños de los 3 a los 12 años, con actividades prácticas para hacer con los niños y espacio de reflexión para el adulto.
Las personas que toman bien las decisiones son aquellas capaces de retrasar una gratificación, para conseguir una finalidad posterior.Aquello que en última instancia nos hace tomar una decisión es el proceso cognitivo unido a una emoción.
En otras palabras enseñar a tomar decisiones es enseñar a pensar, a pensar sobre nuestras acciones y es una competencia que sin ninguna duda debemos entrenar.
Un buen entreno en la toma de decisiones implica varias áreas, aprender a:
– Reflexionar sobre las propias decisiones personales.
– Aprender a valorar la ayuda que otras personas pueden prestar en la toma de decisiones.
– Darse cuenta de la importancia de darse tiempo suficiente para la deliberación antes de tomar decisiones, puesto que estas acarrean consecuencias.
Ocho pasos para enseñar a tomar decisiones
Para ello podemos enseñara a los niños ocho sencillos pasos que les ayudaran a guiarse en la toma de decisiones:
- Paso 1. Definir el problema, objetivo o situación de decisión.
Saber definir bien el problema nos aporta muchas veces parte de la solución, en este proceso de definición del problema suelen aclararse y organizarse las ideas.
- Paso 2. Análisis . Es decir, entender todas las variables, buscar información, opiniones de los implicados, etc. Hay que aprender a tomarnos nuestro tiempo analizando la situación.
- Paso 3. Definir criterios de decisión. Aun ante el mismo problema, la forma de evaluar las alternativas suele variar, ya que distintas personas pueden dar prioridad a criterios diferentes.
- Paso 4. Identificar alternativas. Este punto es muy importante y hay que aprender a pensar con la mente abierta identificando cuantas más alternativas mejor.
- Paso 5. Analizar la viabilidad para cada alternativa. ¿Qué ocurre si me decido por A? ¿A dónde conduce la alternativa B? Con los caminos bien identificados es posible imaginar los resultados.
- Paso 6. Seleccionar la alternativa ganadora. Es el momento de poner en la balanza todo lo analizado, y usar los criterios como unidad de medida. La comparación entre las distintas alternativas suele mostrar que una resuelve mejor la exigencia de los criterios elegidos. ¡Tenemos una decisión!
- Paso 7. ¡Implementar! Ninguna decisión está tomada realmente hasta que se pone en marcha. Son muchos los procesos de decisión que fallan en la etapa de ejecución.
- Paso 8. Revisar los resultados. Cada decisión implica un aprendizaje. Si el resultado no es el esperado volver ha empezar , pero con más información y por tanto menos probabilidades de error.
¿Cómo podemos ejercitar la toma de decisiones?
En primer lugar, dejando que los niños tomen sus propias decisiones, en otras palabras dejando autonomía (siempre que sea posible) y si es necesario dejando que caigan en el error, para juntos reflexionar sobre qué ha pasado.
Pero si además queréis trabajar de manera activa os proponemos.
Trabajar a base de simulaciones practicando los pasos que hemos mencionado , os compartimos un par de situaciones.
Os compartimos algunos supuestos que podéis practicar con los niños para poner en práctica estos 8 pasos.
La fiesta de cumpleaños
Un paseo en bicicleta
Cuentos Propuestos
1. Amigos. Michael Foreman
Una bonita historia de amistad en la que entenderemos que a veces la mejor decisión para uno mismo no es la mejor decisión para todos.
2. Pájaro Amarillo, Olga de Dios
Para entender que el enorme impacto que pueden tener nuestros actos en los demás, una maravillosa historia sobre compartir el conocimiento.
3. La ovejita que vino a cenar. Joselle Dreidemy
En la misma línea que amigos esta historia nos muestra la importancia de controlarnos y aprender a pensar antes de actuar, porque muchas veces de no hacer caso de nuestro primer instinto depende la verdadera amistad 🙂
4. Cuando desapareció el mar. Francisco Sánchez
Una bonita (triste y real) historia sobre las consecuencia a largo plazo de algunas decisiones sobre el planeta y cómo estas decisiones pueden cambiar para siempre el destino de muchas personas. Una historia para reflexionar sobre nuestro entorno.
Cursos que pueden interesarte
-
¡Oferta!
EmocionARTE
-
Acompañar diferentes ritmos aprendizaje lecto-escritura
MasterClass Pre-GrabadaInicio Inmediato -
¡Oferta!
Bundel Educación Emocional
Bundel Cursos Lecto-escritura al -50%Inicio Inmediato -
Conciencia Fonológica. MasterClass
MasterClass Pre-GrabadaMasterClass Pre-grabada -
¡Oferta!
Conciencia Fonológica. MasterClass + Curso Fonología Lúdica
MasterClass Pre-GrabadaInicio Inmediato -
Desarrollo Lenguaje en el Aula Infantil
Seminario Online sobre estrategias de desarrollo del lenguaje en el aula de infantil28 Junio 9- 13 HH Esp -
Duo MasterClass Lecto-escritura
MasterClass Pre-GrabadaInicio Inmediato -
¡Oferta!
Educar en Inteligencia Emocional
Programa para el fomento de la Inteligencia Emocional , de los niños de los 3 a los 12 años; usando cuentos, juegos, actividades creativas y música.Inicio Inmediato -
¡Oferta!
Intensiu Presencial: Habilitats Pre-lectores
MasterClass Pre-GrabadaInicio Inmediato -
Intervención Bloqueos Aprendizaje de la Lecto-escritura
-
Juegos Fonológicos
MasterClass13 Julio 9-13 h HH Esp -
¡Oferta!
Pack Lecto-escritura completo
Pack Cursos Lecto-escritura al -45%3 Julio
Artículos que pueden interesarte
¿Cómo fomentar la paciencia en los niños?
No debe extrañarnos que los niños y niñas de hoy en día tengan poca paciencia y sí debemos sin duda cultivarla , las mejores cosas de la vida no ocurren de manera inmediata sino que requieren: tiempo, esfuerzo, compromiso y PACIENCIA. Curso relacionado: Educar en...
Fomentar Actitud Positiva en los niños. Taller emociones
A menudo los niños tienen un discurso negativo con ellos mismos, un discurso que les impide intentarlo. ¿Cómo podemos darle la vuelta? Curso relacionado: El Taller de las Emociones Fichas de lectura y actividades post-lectura para aprender a identificar y gestionar...
20 obras de arte para trabajar 20 emociones
Hemos seleccionado 20 obras de arte para trabajar 20 estados emocionales. Curso relacionado: EmociónARTE Este curso quiere aprovechar el potencial del arte para el trabajo emocional. Frustración: Perro Semihundido, Francisco de Goya La frustración es...
Me encantó la pagina web
Qué bien!! Mil gracias
Muy buena la pagina! Gracias por la información!
A ti por leerla
soy formadora de niños y adolescentes, lideres mediadores, en un colegio del estado , en una comunidad con pocas capacidades económicas y muchos conflictos de convivencia y agresión , entre otros… y busco material de apoyo gratuito
gracias
Encontrarás mucho material en este blog filtrando por educación emocional
Excelente tema, me interesa conocer mas acerca de el.
Gracias
Gracias hablamos de todo ello en el curso Educar en Inteligencia Emocional .
Enseñar y aprender por medio de cuentos es muy interesante, para que un niño inclusive hasta un adulto tome conciencia y tratar de tomar buenas decisiones, el aprendizaje en metáfora es el mejor análisis para tratar de ser mejores personas.
Gracias por leernos 🙂
Excelente material ,para trabajar con los niños ,gracias.
Gracias
excelente articulo! por quien esta relatado?
Hola por nuestra coordinador a de fomración María Mateo